13 C
Santa Comba
martes, noviembre 28, 2023

La platería de San Mamede de Seavia


Siguiendo con la riqueza artística de San Mamede de Seavia en Coristanco mostramos otras tres piezas de orfebrería que fueron expuestas en el Xacobeo 99: el incensario, el cáliz y la patena de plata.


INCENSARIO


Este incensario muestra un pie circular trabajado a base de una moldura lisa, otra troncocónica y la última convexa, en forma más bien de bocel, todas ellas sin ningún tipo de decoración.

La copa es semiesférica, ligeramente bulbosa y con tres asas sobresalientes. Lleva una decoración repujada conformada por motivos vegetales sencillos, en concreto grandes hojas de acanto que se cierran sobre ellas mismas o se elevan verticalmente hasta la moldura de unión con la cúpula que remata la pieza.


La moldura que lleva al cuerpo de humo es totalmente lisa. Éste está conformado por dos partes: un grueso bocel decorado con hojas vegetales de gran sencillez y un cuerpo cilíndrico que se divide en tres cuarteles por medio de molduras lisas y verticales.

Esas tres zonas se decoran con hojas vegetales acantiformes en medio de los cuales se dispone un óvalo hueco. Tanto los huecos que las propias hojas generan al chocar con la moldura vertical, como el propio óvalo, son las vías de escape del humo.


Se corona la pieza con una cupulilla calada y decorada con motivos similares a los del cuerpo del incensario. En su pináculo se dispone una pequeña argolla que sirve para recoger las cadenas que se enganchan también en tres elementos de resalte adosados a los laterales.


CÁLIZ Y PATENA

Interesante conjunto de cáliz y patena perteneciente a la iglesia parroquial de San Mamede y de Seavia en Coristanco.

Lo primero sobre lo que hay que llamar la atención es el basamento muy amplio y achatado que se dividen tres cuerpos o molduras lisas y sin apenas elevación. En el vástago vemos la disposición del elemento cilíndrico -golete- que aquí se ha fusionado ya con el basamento.

Este golete sustenta el bocel sobre el que se sitúa directamente el nudo-jarrón que es de fábrica sencilla y se presenta moldurado en su parte inferior. Corona el nudo un plato muy plano y bastante sobresaliente.

Luego la copa mantiene la forma cilíndrico-cónica y está dividida en dos partes por una moldura central plana de resalte. En el basamento del cáliz hay una cruz grabada que es una de las cruces de las órdenes militares.

Tenemos que relacionarla con la pertenencia de la parroquial de Seavia al priorato de San Paio de Antealtares. Por lo demás la ornamentación se ha obviado por completo.

Pódeche interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
spot_img

Síguenos

7,820FansMe gusta
1,661SeguidoresSeguir
1,826SeguidoresSeguir
1,190SuscriptoresSuscribirte

Últimos artigos