7.4 C
Santa Comba
jueves, noviembre 30, 2023

«Radio Hora es una marcianada en el panorama radiofónico español desde 1972»

Radio Hora, referente en la radio española desde 1972 que inicia unha nueva etapa en Radio Intercontinental.

Gerardo Quintana dirige este característico programa con el tic-tac del reloj como soporte de su apuesta por la información pura.

Se enciende la luz roja. Tic-tac, tic-tac. Comienza el carrusel de información continua, una cascada de noticias que surgen dentro de una estructura planificada, con timbres acentuando la hora exacta y un sonido telegráfico como ráfaga entre noticia y noticia.

Haciendo malabares en el dial, un minuto da para mucho, y cada sesenta segundos se actualiza la hora. Voces graves, claras, con buena dicción y una información pura sin edulcorantes.

En Radio Reloj Cuba llevan desde 1947 con esta fórmula las 24 horas del día. Del país caribeño importaron el modelo, Enrique Dausá y Rigoberto Ferrer. Desde 1972 hasta 1998, estuvieron en la sintonía de Radio España, llegando a liderar la audiencia y a marcar un hito en la historia de la radiodifusión española.

Radio Hora en Radio Intercontinental

En 2018, el periodista y locutor Gerardo Quintana recogió el testigo. El hijo radiofónico de Dausá luchó por este formato en Radio Sol, Radio Tentación, Radio Inter, Decisión Radio y en las redes sociales. Ahora, volverá a estar de 7 a 9 de la mañana en las ondas a través de la histórica Radio Intercontinental.

«Es una marcianada en el panorama radiofónico español desde 1972. Hay gente que lo adora y otra que no lo soporta», me contaba Gerardo Quintana en una entrevista en Radio Xallas.

Lo de Quintana con Radio Hora fue «un amor que empezó a los 12 años y hoy es un sueño hecho realidad». El ritmo cronometrado, los efectos sonoros y la publicidad en directo (en días que recordamos a Pepe Domingo Castaño) son aspectos que destaca el periodista, quien recuerda el éxito del programa en Radio España: «Liderando el EGM con 800.000 oyentes y con lista de espera para la publicidad».

En tiempos de redes sociales, Gerardo Quintana sentencia: «Enrique Dausá se adelantó cincuenta años al formato de informar rápido, al Twitter (ahora X)». Estamos ante «un formato complejo. Requiere muchas horas de preparación, capacidad de síntesis, redacción y selección de noticias».

«La radio no morirá pero falta relevo generacional»

Son tiempos de más opinión dirigida que información: «Hay muchos intereses a nivel político y económico para que la información llegue como debería. Hay noticias que no interesa dar. A los gobiernos les interesa una sociedad aborregada».

De todas maneras, está convencido de que «Radio Hora sigue teniendo su hueco y su público». Eso sí, en un nuevo concepto y con señales de alarma:

«La radio nunca morirá, se ha adaptado a las nuevas tecnologías. La gente escucha lo que quiere y cuando quiere. Lo que más me preocupa es el relevo generacional. Se ha perdido el hábito de escuchar la radio entre los jóvenes».

Escucha a Gerardo Quintana en Radio Xallas desde el minuto 64

Pódeche interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
spot_img

Síguenos

7,820FansMe gusta
1,661SeguidoresSeguir
1,826SeguidoresSeguir
1,190SuscriptoresSuscribirte

Últimos artigos