10.9 C
Santa Comba
martes, enero 21, 2025

Orquesta Los Satélites: una legendaria formación que sigue triunfando en las verbenas

85 años después la Orquesta Los Satélites continúa amenizado las principales verbenas de Galicia y manteniendo viva la historia de una gran orquesta.

Sobre los escenarios podemos ver hoy a Noly, Arturo Moreno, Alejandra Pais, María José Pereira y a todos los músicos, pero la trayectoria se inició hace más de ocho décadas.

Los Satélites en 1975

La historia de la orquesta Los Satélites

La orquesta Los Satélites se formaron en el año 1938 en A Coruña por iniciativa del saxofonista Manuel Otero Mariñas “Lolito” y del polifacético Jaime Camino (intérprete, actor y productor de cine).

No tardan en tener repercusión. El Ideal Gallego en 1941 ya se refiere al éxito de la banda y a su “conquistado prestigio” y “cuyo director Jaime Camino se reveló como un formidable animador en las principales capitales españolas”. En aquella nota informativa se anunciaba una actuación en el Teatro Rosalía de Castro y en donde presentaban la canción «Melodía de amor».

En los años cuarenta ya tienen su protagonismo. En 1944, por ejemplo, acompañan en conciertos a las artistas Charito Moya, Luisita Tubau o Gloria Celdrán. La prensa de la época también recoge numerosas actuaciones en 1947 con «su distinguido animador» Fernando.

En 1955 deciden cruzar el charco e inician la aventura venezolana, con el recordado Pucho Boedo y Álvaro Pita como vocalistas.

Como recordaba otros de los fundadores, Manuel Eiroa Vázquez, en “Los Satélites, unha orquestra de lenda” la propuesta musical no conectó demasiado en aquellas tierras (“A música tropical xa era o deles”), pero después de actuaciones en locales y emisoras de radio, en donde compartieron programas con artistas de la talla de Benny Moré o Celia Cruz, lograron exportar un repertorio que triunfó tanto en España como en otros países con colectivos de emigrantes como Suiza, Alemania o Inglaterra.

“Todo lo que se estilaba en Venezuela lo recogieron y lo trajeron para aquí”, comentaba José Ramón Sierra, que cogió la batuta a la llegada de los coruñeses de su gira.

La histórica presencia de metales se explica en esta afirmación del maestro Sierra: ”Quería una big-band, una orquesta semejante a las americanas. Aquí era un disparate, porque no había dinero para contratar un orquesta así. Pero lo logramos y resultó ser un éxito”.

Los Satélites forjando la leyenda

En los años sesenta se convierten en orquesta titular en el Festival del Miño y acompañan a Massiel en el Festival del Eg.

EN 1977 reciben un disco de oro por las ventas de una de sus producciones discográficas con Sito Sedes como vocalista.

Porque Los Satélites también tuvieron mucha popularidad con la grabación de discos y casetes.

Y se irá engrandeciendo la leyenda en las décadas posteriores. Ahí quedan sus repetidas actuaciones en el “Aplauso” de TVE, en el programa “Querida Concha”(Telecinco) o en el “Luar” de la TVG.

En sus vitrinas, el premio como mejor orquesta de salsa por R.N.E. pero también reconocimientos de La Razón, Radio Galega, Radio Valga, Radio Voz, el premio Martín Códax o la iniciativa del ayuntamiento de Oleiros de dar nombre a una calle en su honor.

Catorce discos, colaboraciones con grupos como Os Diplomáticos de Monte Alto, o en las series “Libro de Familia” y “Os Atlánticos”, o un completo documental dirigido por Paco Lodeiro (“Los Satélites, unha orquestra de lenda”) completan una biografía que sigue abierta.

1987

Una orquesta que sigue enganchando

En una entrevista en el programa “Na Encrucillada” de Radio Xallas, uno de los actuales cantantes, José Manuel Rodríguez “Noly”, destacaba que “Los Satélites es una orquesta con una trayectoria, de la que te puedes fiar y siempre cumple”.


Señalaba además que la orquesta tiene que “evolucionar” pero continuaba teniendo su esencia en la propuesta musical: ”Adaptamos nuestro repertorio a la gente que está en las fiestas. Tenemos un repertorio de más de cuatro horas y podemos variar”.

1966

Curiosidades de la Orquesta Los Satélites

En un cartel de la sala de fiestas La Flor de Montouto se anuncia un “mano a mano” entre Los Satélites y la Sintonía de Vigo, dos grandes referencias. Era 1982.


Pero ya en 1967, en la prensa, se anuncia “un gran mano a mano” entre Los Satélites y la orquesta Poceiro de Pontevedra en los festejos de Viveiro.


En 1958 actúan tres días seguidos en las fiestas de Celanova y en 1970 cierran cinco fechas consecutivas en las celebraciones de O Barco de Valdeorras.


La comisión de Ordes los anuncia en 1963, como “una de las mejores orquestas de Galicia”. En 1971 Miguel Ríos llega a Ourense con su “Himno de la alegría”. Lo acompañarán Los Satélites y la orquesta Auria.


Son algunos ejemplos de referencias que se pueden ver en la hemeroteca y que certifican la importancia de este colectivo artístico.

1981


Muchos nombres propios

El álbum de cromos del conjunto está lleno de nombres propios. Nos quedarán muchos en el tintero pero citamos algunos: Sito Sedes, Pucho Boedo, los hermanos Fixoi (Luis y José), Abel González, Manuel Eiroa (padre e hijo), Willy Marambio, Melchor Rodo, Tito Calviño, Julio Somoza, José Amigo, Álvaro Pita, José Ramón Sierra, Doval, Concheiro, Delfín Barral, Virginio, José Luis, Louzán o Celso Béjar.

En la actualidad siguen ofreciendo veladas de gran nivel, dirigidos por Javier Saavedra. Son Los Satélites, una orquesta con tradición y adaptada a los nuevos tiempos.

Discos de Los Satélites


Sangre de mi sangre” es el último disco grabado por Los Satélites con canciones como “Sangre de mi sangre”, “Me encantas”, “Mi corazón es tuyo” o “Mi corazón es tuyo”.

Para consultar fechas orquesta Los Satélites puedes entrar en su web www.lossatelites.es

Pódeche interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Síguenos

7,820FansMe gusta
1,661SeguidoresSeguir
1,826SeguidoresSeguir
1,070SuscriptoresSuscribirte

Últimos artigos