8.1 C
Santa Comba
martes, enero 14, 2025

El guacamayo aliverde (Ara chloroptera) y sus características

En este artículo hablamos del “Ara Chloroptera”. Ara chloropterus

Esta ave también conocida como guacamayo rojo y verde o guacamayo aliverde (Ara chloropterus), es una psitácida muy popular del género Ara. Es uno de los guacamayos de mayor tamaño.

Suelen tener unos 85-95 cm de longitud y un peso aproximado entre los 950 y los 1.700 kg.

Ara chloropterus

Su presencia se extiende desde el este y el sur de Panamá hasta casi toda América del Sur. Si bien los límites al sur están en Paraguay, esta especie de guacamayo ha sido localizado en la parte norte de Argentina.

Cómo señala el escritor Tony Silva, los guacamayos aliverdes viven “en tierras bajas y húmedas y en algunas partes anidan en acantilados rocosos”.

¿Que comen los guacamayos?

El avicultor recuerda que “su dieta consiste en frutas y flores” y también semillas. Tienen preferencia por las semillas de las palmeras “Euterpe” y “Gulielma”, aunque en zonas de Florida se ha detectado que sus semilas favoritas son las “Melia” y “Terminalia”.

En cautividad, para el guacamayo rojo y verde y el resto de los pájaros se aconseja una alimentación variada.

Comprobamos en el aviario “Cousa Distinta” de Gondomar como les encantan las nueces y las avellanas, que forman parte de su dieta junto con los piensos extrusionada, la mixtura para loros, las frutas y verduras.


Entre las frutas destaca la manzana, tirando a verde y evitando la pepita (que contiene cianuro y es perjudicial). También podemos incluir las ciruelas y los higos.

Características del guacamayo rojo y verde

El impulsor de este aviario pontevedrés, Francisco Javier Rodríguez Penedo, nos habla de estas aves: “Lo más espectacular de los guacamayos aliverdes está en su colorido, rojo y verde principalmente, con un rojo intenso. Son ejemplares de gran tamaño, cabeza prominente y un pico fortísimo”.

El guacamayo aliverde es una buena opción como mascota contando con el cuidado y el espacio ideal. Una jaula debería tener una condiciones mínimas de 100x60x60 centímetros.

“Son ejemplares súper cariñosos que se adaptan bien a la cautividad. En cierto modo son tranquilos, dentro de lo que representa el género de los Aras. Tienen una voz muy potente, suelen hablar muy bien, son muy inteligentes y simplemente verlos ya es algo espectacular” añade Penedo.

Guacamayos y vuelo libre

Aficionados como Pilar Fervenza o Paco Álvarez han logrado imágenes en donde los guacamayos protagonizan estupendas escenas de vuelo al aire libre. Son una muestra de las exhibiciones de vuelo libre en la que los Ara Chloroptera u otras especies de aves nos deleitan con su habilidad.

En nuestra web también hemos conocido a los Ara Ararauna, el llamado guacamayo azul y amarillo.

En esta ocasión, y con el objeto de divulgar las características de diferentes aves, nos fijamos en el guacamayo rojo y verde o guacamayo aliverde (Ara chloropterus), un loro muy vistoso, con una envergadura y un plumaje que llama la atención tal y como se puede apreciar en el vídeo que compartimos al inicio de la noticia, y que forma parte de nuestro canal Adiante TV en donde puedes ver vídeos de pájaros como estos.

Vídeos del Ara Ararauna

Pódeche interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Síguenos

7,820FansMe gusta
1,661SeguidoresSeguir
1,826SeguidoresSeguir
1,070SuscriptoresSuscribirte

Últimos artigos