6.6 C
Santa Comba
viernes, diciembre 20, 2024

García de Caamaño, un gerifalte gótico de Mazaricos

Cuenta la Gran Enciclopedia Gallega que D. García de Caamaño era vecino de San Fiz de Eiron en Mazaricos (Fis Deyron). Otorga testamento el seis de septiembre de 1390 ante Rodrigo Eans, notario público jurado en tierra se Barcala, mandándose enterrar en el monasterio de San Xusto de Toxos Outos de Lousame.

Fue un destacado hombre de armas de su tiempo, cabalgando con las huestes del rey como sus descendientes que fueron emparentando con las más nobles familias castellanas y portuguesas en el marco de los tiempos góticos de fuertes cambios sociales, en el comercio y en la genealogía nobiliaria de Galicia. Un gerifalte de antaño de los que citaba Don Ramón María del Valle Inclán en sus comedias.

Tenemos más información del personaje en cuestión por un impreso anónimo, fechado en noviembre de 1644, que describe el padre Atanasio López y que se titula: «Noticia de la familia de Caamaño, de su origen antiquísimo, y de las de Vistaalegre, Rubianes, y Barrantes». Los primeros Caamaño tenían propiedades en Barcala y Soneira, emparentaron con los Traba.

Su padre era D. Ruy Fernández de Caamaño, casado con Dña. María Rodríguez de Villalobos, y tuvieron como hijo y sucesor a: D. García Rodríguez de Caamaño, que recobró la ciudad, de Tuy de manos de los portugueses en 1379 «…con intrépida astucia, formó una escala de su daga y subiendo el muro, degolló a los guardas del castillo, abriendo paso a sus soldados., recuperando así la fortaleza…».

Se casó con Dña. María Pérez das Mariñas. Según sabemos por el testamento de esta señora, ambos están enterrados en el Monasterio de Toxosoutos, en un sepulcro de piedra con una estatua suya… «al lado de los fundadores de este convento que foron desta familia…». En 1131 fue fundado por los caballeros Froila Alonso y Pedro Muñiz de Carnota, que abandonaron la milicia por la tonsura. Aunque había un cenobio anterior.

Tio suyo fue D. Basco Fernández de Caamaño, el protegido del Rey D. Juan I de Portugal, a partir de 1369, casando en aquel país y dando origen a la familia del poeta Luis de Camóens.

El impreso anónimo de 1644 cita a un tal Caamaño, que en tiempo de los Suevos, era Gobernador de Galicia y preside un Concilio en el año 453. Aparece en tiempo del rey Teodomiro (559), Talasio Caamaño casado con Indegunda, sobrina de Atanagildo, que era Señor del Promontorio de Neiro (¿Nerio?), que al enviudar fue Obispo de Astorga y figura Junto con su hermano Pantardo Caamaño, en el III Concilio de Toledo (589). Nos cita a Anserico Caamaño, obispo de Segovia, que interviene en los Concilios: IV (633), V (636), VI (638) y VII (646) celebrados en Toledo. D. Sandia de Caamaño, era en el año 718, Gran Señor de Galicia y presta su ayuda a D. Pelayo en la Reconquista.


Como descendientes de D. Sandia, se citan a D. Pedro y a D. Fruela Alonso de Caamaño, que en el año 1129, fundan el Monasterio de Toxosoutos, quedando en el de monjes; pertenecía a la jurisdicción de la Abadía de Sobrado, que fundara el Conde Hermenegildo y su esposa Paterna de Caamaño, teniendo, por aquel entonces, enterramiento allí los señores de esta familia.

Antepasado fue D. Ruy García de Caamaño, «…uno de los más principales y poderosos caballeros de su tiempo en Galicia, siendo suyas las villas de Noya y Rianxo, las merindades de Posmarcos, el Coto de Ourolo y trece pueblos más en los territorios de Soneira y Barcala, en que se comprendía gran «jurisdicción y vasallaje, es también Señor de Rubianes…».

Estuvo presente en el sitio de Baeza (1146) y en la toma de Almería (1147) con el Rey Alfonso VII, muere «rodeado de un escuadrón de moros…». Su hijo D. Sancho García de Caamaño, que asistió con su padre a la toma de Almería, fue capitán de la nobleza de Galicia bajo el conde y general D. Fernán Pérez de Traba, su pariente. Su hijo D. Fernán García de Caamaño asistió a la batalla de Las Navas de Tolosa (1212) en compañía de su hermano D. Ruy García de Caamaño, sirviendo al Rey Alfonso VIII de Castilla. Su hijo

D. García Fernández de Caamaño asistió y acompañó al Rey D. Fernando III «El Santo», en las conquistas de Córdoba (1236) y Sevilla (1248).

Pódeche interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!


Síguenos

7,820FansMe gusta
1,661SeguidoresSeguir
1,826SeguidoresSeguir
1,320SuscriptoresSuscribirte

Últimos artigos