6.7 C
Santa Comba
martes, marzo 26, 2024

Heráldica eclesiástica fisterrana en la Catedral compostelana

Juan Gabriel Satti Bouzas

Hay quien dice que este escudo tiene una anárquica distribución del blasonado, debido pues a que su propietario quizá tuviera pocas armas familiares que representar, recurriendo así a piezas y figuras inventadas. Nada más lejos de la realidad.


Es verdad que la heráldica gallega suele tener un modo peculiar y arbitrario en el uso de muebles y esmaltes, sobre todo en épocas en que no había unas reglas claras y homogéneas en los armoriales españoles, pero no es el caso que nos ocupa puesto que los emblemas guardan perfecta relación con la genealogía.


El 18 de abril de 1629 Don Juan de la Iglesia, clérigo sacristán del tesoro de la iglesia de Santiago, aporta dote para el casamiento de su ahijada Alberta do Castro y el tejedor Juan de Sambade, consistente en dinero y otros bienes por valor de 40 ducados.
Ambos esposos eran residentes en la ciudad de Santiago pero naturales de la feligresía de San Vicente de Duio, concello de Finisterre.


Gracias a los fondos documentales del Archivo de la Catedral de Santiago tenemos noticias de la actividad de esta familia fisterrana en Compostela.

Detalle del documento donde se da nombre y profesión de los padres del racionero D. Juan de Sambade y Castro (foto archivo ACS).


Hacia 1634 moraban en la rúa do Franco y en 1639 compraban la mitad de una casa y otros bienes en la misma calle a Duarte Vieira, platero y Gracia López, su mujer, por 50 ducados.


Al tiempo que arrendaban a favor del dicho Duarte Vieira, la mitad de la casa y una leira de huerta, por tres años al precio de ocho ducados.


El 12 de junio de 1668 ocurre el trasunto de bulas a favor del primogénito, el licenciado Juan de Sambade y Castro, «de una racionaría de esta santa iglesia que vacó por muerte del licenciado don Diego de Ávila, último poseedor de ella». Se le manda cumplir con su obligación, entregando al cabildo un «memorial jurado de su genealogía y haciendo depósito para las pruebas de limpieza».

 Detalle del documento donde se da el domicilio familiar (foto archivo ACS)


Los racioneros constituían el grupo intermedio entre el clero mayor y el clero menor catedralicio; y los prebendados con derecho a ración, disponían de parte de las rentas de la catedral.


El origen de los racioneros de Santiago está en la constitución de 1240 y recibían una retribución similar a la de los canónigos, tenían cierta presencia en las reuniones capitulares, gozaban del privilegio de la `annata´ e incluso tenían derecho a unas honras fúnebres similares. En las constituciones capitulares de Fonseca se recoge: “que los racioneros, quando les copiere la semana de epístolas, las digan o den otro racionero en su lugar, so pena de dos reales cada vez que no lo cumpliere” (“Historia de la Santa A. M. Iglesia” T. VIII, A. López Ferreiro/1905).


El 21 de junio de 1668 se nombra al “señor D. Alonso Maldonado, racionero prebendado de esta santa iglesia, informante de las pruebas de D. Juan de Sambade, racionero electo y a los lectores de las pruebas (…) los señores don Diego Martínez de Yanguas y a don José de Lamas” (18-07-1668).

Claustro de la Catedral de Santiago donde reposan los restos de gran cantidad de clérigos, incluido D. Juan de Sambade y Castro (foto httpscatedraldesantiagoonline).


Es en este momento que se aporta la genealogía siguiente para el cargo (Archivo de la Catedral/Limpiezas de Sangre T. XXXIII Exp. 4-Sig. 762):


Racionero Don Juan de Sambade y Castro.


Padres, Don Juan de Sambade y Doña Alberta de Castro (naturales de S. Vicente de Duyo, jur. de Finisterre).
Abuelos paternos, Don Juan de Sambade y Doña María de Traba (también de S. Vicente de Duyo).
Abuelos maternos, Don Gonzalo de Castro y Doña Alberta Senra (naturales de S. Juan de Sardiñeiro, jur. de Finisterre).
Bisabuelos paternos maternos, Don Diego de Traba y Doña María de Traba (n. S. Vicente de Duyo).
Bisabuelos maternos maternos, Don Rodrigo Senra y Doña María Canosa (n. S. Juan de Sardiñeiro).

Al poco de ser racionero titular al licenciado D. Juan de Sambade se lo nombra agente en la Real Audiencia del Reino, “con el salario acostumbrado” (29-11-1673).


Así mismo se hace efectivo un Poder otorgado por el deán y cabildo compostelanos al licenciado Pedro Ochoa de Alcaraz, racionero de Santiago, junto al licenciado Juan de Sambade, como procuradores en la Audiencia Arzobispal de Santiago y en la ciudad de Coruña, para todos los pleitos y causas de los otorgantes, especialmente para el tratado con los hidalgos vecinos de la provincia de Ourense por la exención del pago del voto debido al apóstol a que aspiran «con cláusula de sustituir para todos los pleitos y causas desta santa iglesia y especialmente para los de los votos de la ciudad y provincia de Orense y demás partes» (10-12-1673).

Los despachos y registros se suceden mostrando su buen hacer en las tareas de gran importancia que se le encomendaban y la autoridad para disponer de los recursos que fueren necesarios:


Se da poder al racionero don Juan de Sambade «para tomar posesión de la casa que en la ciudad de la Coruña ha dado el veedor general y caballero de la Orden de Santiago don Pedro Vázquez Torreiro», en satisfacción de la permuta del coto da Balsa. Asegurándose el dicho Sambade de recibirla «con sus demarcaciones y bien reparada a vista de oficiales y recoja en si los instrumentos de dicha casa» (19-12-1673).


Se acuerda que la contaduría libre lo que le pareciere «a don Juan de Sambade, racionero desta santa iglesia y agente en la Coruña para que vaya a ejercer el dicho oficio y asista a los gastos de los pleitos pendientes» (10-01-1674).


Se otorga poder al racionero don Juan de Sambade, agente en la Real Audiencia de este reino, para un foro con don Martín Saco de Quiroga, relator de la Real Audiencia de la Coruña «de los bienes pertenecientes a la tenencia de Mencía de Andrade», por 36 ducados anuales y por las vidas de tres reyes (13-02-1674). 


Se da cuenta del «negocio tocante a la dignidad arzobispal» ya que la dicha dignidad usaba «medios jurídicos sin haber dado respuesta al cabildo en los tratados que estaban pendientes para escusar litigios». Otorgando poder «al señor deán, a don Juan de Ulloa, agente de la iglesia en corte de Su Majestad, a Gregorio Varela, agente en Valladolid y al racionero don Juan de Sambade» para dirimir dicha cuestión (23-05-1674). 


Remate de la tenencia y coto de Noal en el señor racionero don Juan de Sambade y Castro, «que estaba vaca por muerte y fallecimiento del señor cardenal don Antonio de Munibe, en precio y cuantía de 1.050 reales de vellón en cada un año».
Remate de la tenencia de Fernán Vieites Leitón en el señor racionero don Juan de Sambade, «por el fallecimiento del señor cardenal don Antonio de Munibe, en precio y cuantía de 640 reales en cada un año» (03-08-1674).

Escudo del racionero D. Juan de Sambade y su sobrino, grabado en su lauda muy bien conservada del s. XVII (foto/diseño J.G. Satti)


Se informa que el señor don Juan de Sambade, “agente desta santa iglesia en la Coruña, sólo continuará en su puesto de trabajo hasta estas navidades, debido a su mala salud” (20-11-1674).


Debido a la «indisposición de don Juan de Sambade, agente desta santa iglesia en la Coruña, se trajo un memorial de los pleitos pendientes y cuenta de los gastos hechos que se le habían librado por contaduría». Incluyendo la ejecutoria que se «había ganado contra los hidalgos de la provincia de Orense ante el señor protector para que paguen el voto según los hombres llanos y estilo de la tierra y ansí mismo una demanda contra los vecinos del coto de Espinoso para que paguen el dicho voto».


Se proporciona al cabildo por parte del dicho Sambade «los autos del pleito que se litiga con los vecinos del coto de Leiloio en razón de luctuosas y otras cosas» (09-01-1675).
Se entrega por parte del racionero don Juan de Sambade las pruebas de legitimidad y limpieza realizadas a don Urbán García, «proviso en una prebenda de ración desta santa iglesia». Nombrando lectores de dichas pruebas al señor don Bernardo González y al arcediano de Luou.


Se aprueban las pruebas del señor don Urbán García, otorgándole la «provisión de una prebenda de ración desta santa iglesia». Concediendo 32 días de cuento al señor don Juan de Sambade y al capellán de la Torre por realizar las pruebas (27-08-1675).


Se concede el cuento de 32 días solicitado por el racionero Sambade por las pruebas realizadas al racionero don Urbán García, así como las festividades del Apóstol y de la Asunción (19-11-1675).


Se ordena ver en diputación la respuesta dada por el señor arzobispo, entregando al señor racionero don Juan de Sambade los salarios de la jornada realizada en Noia, así como el cuento de los ocho días, en razón del pleito de la administración de Granada con el dicho arzobispo (14-11-1676).

Capilla de la Piedad o de Mondragón y escudo familiar (foto catedraldesantiagoonline)


A partir de aquí poco más se dice de este clérigo, se comprende que las fuerzas fueron mermando hasta su deceso final.


En la lápida del enterramiento se puede leer sin dificultad que “aquí yace el Ldo. D. Juan Sanbade y Castro prebendado racionero que fue desta santa iglesia. Murió a 18 de mayo de 1690”, y su sobrino “D. Jacinto García del Monte Castro y Sanbade abogado de la Real Audiencia del Reino de Galicia falleció a 15 de octubre de 1695”.


Tiene un escudo timbrado de yelmo empenachado y terciado en faja, que en punta tiene las armas de BAAMONDE: ajedrezado con una bordura que contiene cinco truchas.


Primera faja: Un sol radiante y figurado de SAMBADE, acompañado a la diestra de una iglesia en campo de azur de los DE LA IGLESIA y a la siniestra seis roeles por CASTRO.
Segunda faja partida: en campo de sinople dos guerreros armados de GARCÍA (como están en el Pazo de Barbeitos pero sin la torre), y montes arbolados por DEL MONTE o TRASMONTE.

Sambade es antropónimo prerromano derivado de Sambatius/Sabbatius como el emperador bizantino Flavio Pedro Sabacio Justiniano, más conocido como Justiniano I el Grande (en latín, Flavius Petrus Sabbatius Iustinianus). Sabacio (en griego antiguo) era una deidad solar como tantas otras procedentes de Oriente semejante a Elagabal, Júpiter Doliqueno o Mitra.

Los padres de Don Jacinto García del Monte y Sambade eran Don Francisco García del Monte (n. S. San Cristovo de Dombodán en Arzúa, A Coruña) y Doña María de Sambade y Castro (hermana del racionero por lo que su genealogía es la misma).


Los abuelos paternos eran Don Miguel García (n. S. Cristóbal de Dormeá, en Mesía) y Doña Lucía de Trasmonte y Vaamonde (n. S. San Cristovo de Dombodán). Según el P. Crespo en “Blasones y linajes de Galicia” T.3º, ed. de 1968.

Finalmente, como curiosidad, decir también que quienes acudan a la Catedral misma pueden visitar la capilla de otra familia con vínculos en Fisterra: la Capilla de la Piedad o también llamada de Mondragón.

 Sepulcro del dean D. Policarpo de Mendoza con su escudo familiar (foto/diseño J.G. Satti)


En efecto, este es el nombre de la familia guipuzcoana de su fundador, D. Juan de Mondragón; que en el año 1521, obtuvo el permiso para levantarla y colocó al frente un retablo modelado en barro cocido. Su autor fue el sevillano Miguel Perrín, quien contrató la obra en su ciudad natal en 1526. Se trata de una escena del descendimiento de la cruz de Cristo junto a su madre y discípulos, a la que en 1751 se agregaron unas tallas sobredoradas que rodean el arco que cobija el conjunto escultórico en donde están representados dos blasones del linaje.


En esta capilla de devoción privada de los Mondragón, cuyo patrocinio lleva hoy el Marqués de Santa Cruz de Rivadulla, se puede apreciar también la losa funeraria del dean, cardenal y caballero de la orden de Carlos III D. Policarpo de Mendoza (1706-1796). Su escudo de armas, que no coincide con el de su casa de Baiona, porta la luna y roles de los Mendoza de Luna; y por vía materna la M y A coronadas de los Sanjurjo Montenegro, idénticas a un blasón de un escudo de los Valdivieso en Duio (Finisterre).


Precisamente fue el juez fisterrán D. Gerónimo Miguel de Valdivieso y Montenegro quien casó con una descendiente directa de la familia, Dª Francisca Caamaño Taboada y Mondragón; nieta de Dª Juana de Mondragón, y bisnieta de D. Juan de Mondragón Abraldes (+1663) y Dª Isabel Castro Lamas Ozores y Sotomayor (+1689) que están con su hijo Andrés (+1700) sepultados en esta capilla (véase mi artículo Tres clérigos Valdivieso y una misma devoción por Finisterre”).

Pódeche interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
spot_img
spot_img

Síguenos

7,820FansMe gusta
1,661SeguidoresSeguir
1,826SeguidoresSeguir
1,220SuscriptoresSuscribirte

Últimos artigos