La literatura española ha sido de las más influyentes en la historia de la humanidad. Y no podía ser de otra manera considerando que el español es la cuarta lengua más hablada del mundo, con 543 millones de hispanohablantes. El clímax se alcanza con el Siglo de Oro de la Literatura de España, cuando comienza a expandirse por toda Europa. Tan grande ha sido su huella que muchos de sus títulos se han convertido en clásicos de la literatura universal. Clásicos tan vigentes como los que a continuación te recomendaremos.
El Lazarillo de Tormes, anónimo
Se trata de una novela de autor desconocido, publicada originalmente en 1554. La obra nos cuenta acerca de las fortunas y desventuras de Lázaro de Tormes. Una autobiografía de un niño del siglo XVI narrada en primera persona sobre la base de una larga comunicación epistolar. La historia discurre desde su nacimiento y su dura infancia hasta su adultez, cuando contrae matrimonio. La mirada irónica sobre la sociedad de su tiempo le ha valido el título de precursora de la novela picaresca. También abonan en este sentido el realismo y la visión moralizante que encierran sus líneas.
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes
Es la obra más emblemática de la literatura española y una de las más conocidas del mundo. Fue escrita por Miguel de Cervantes y publicada en dos partes: la primera en 1605 y la segunda en 1615. Es considerada la primera novela moderna, con lo que comienza a declinar y desmitificarse la tradicional novela caballeresca. Describe las aventuras del hidalgo Alonso Quijano, quien enloquece de tanto leer las novelas de su tiempo. Además, hay otros dos datos sorprendentes de esta novela. Uno es que se trata de la obra más traducida de todos los tiempos, solo superada por la Biblia. El otro es que ha sido catalogada por expertos como el mejor trabajo literario de la historia. Eran tiempos de aventuras los de Alonso Quijano, como las que hoy te propone Platin Casino España.
Fuenteovejuna, de Lope de Vega
Obra cumbre de Lope de Vega, uno de los escritores más emblemáticos del llamado Siglo de Oro. Aunque vale decir que también es uno de los escritores más prolíficos de España. Se publicó por primera vez en 1619 y narra unos acontecimientos que tuvieron lugar en un villorrio de Córdoba llamado Fuente Ovejuna. En concreto, se trata de una obra teatral en tres actos. La misma se ha convertido en todo un símbolo en la lucha de los pueblos unidos contra sus opresores.
La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca
Esta es otra de las obras teatrales más importantes de España, aunque data apenas de 1936. No obstante, su ‘joven’ edad no le ha impedido convertirse en un clásico de nuestra literatura. La obra aborda el tema de la represión femenina en unos tiempos tan violentos que terminaron por cobrar la vida del propio García Lorca, reconocido integrante de la generación del 27. Con su temprana muerte se acrecentó la fama de este poeta y dramaturgo granadino.
Pero hay más obras destacadas de la literatura española, como ‘Soledades’, de Antonio Machado y ‘Don Juan Tenorio’, de José Zorrilla. Recuerda que son buenos tiempos para leer.