– Rafael Lema Mouzo-
El Templo de Salomón, un nombre de tantas resonancias bíblicas y mistéricas, es la mayor iglesia levantada en Sudamérica, en 2014, está ubicada en Sao Paulo de Brasil y es la sede de una iglesia cristiana, la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD). En su construcción trabajó un equipo de canteros españoles a las órdenes de un gallego, Esteban Tedín Méndez, de Braño-Vimianzo.
Ahora su equipo ha sido requerido para llevar a cabo labores de reparación de la fachada, en donde Tedín había colocado las planchas de piedra con un método de instalación patentado por la empresa donde trabaja. Tedín lleva varios años con mucha faena, ahora sobre todo en España, pero en Brasil quieren que sea él quien de nuevo asuma las tareas. De hecho su gran labor en su día fue portada de las revistas de la iglesia, y de otros medios de prensa en varios países. «Sobre todo admiraron nuestra destreza en el remate de la fachada en un tiempo récord, la laboriosidad, realmente quedaron muy impresionados, porque nos debíamos a nuestro trabajo, es nuestra pasión» recuerda el gallego.
Esteban Tedín es un trotamundos que aplica no solo el saber del ancestral oficio sino también «mi voluntad, camaradería y espíritu de sacrificio de cuando fui un boina verde español, el último guerrillero gallego condecorado». Este laureado soldado hace referencia a su paso por el GOES VI La Vitoria, asentado en el cuartel coruñés de Atocha, ya que la suya fue la última promoción en Galicia, antes de la disolución del batallón que mandaba el coronel don Lorenzo Fernández Navarro.
Tedín trabajó en la Ciudad de la Cultura de Santiago, en el Niemeyer de Avilés, en donde pudo conocer al famoso arquitecto brasileño. En la residencia del presidente de Ucrania, en Suiza, el Sudtirol, Italia, Bosnia, Colombia; levantando hospitales, universidades, hoteles. Estos dos años su labor se centró en España y Andorra sobre todo: Mallorca, Vinaroz, Valencia, Teruel. En esta última ciudad fue premiado por su trabajo en el nuevo conservatorio de música. Según el consejero de Educación del gobierno aragonés «es un edificio magnífico, uno de los mejores conservatorios de españa». Acaba de terminar la fachada de un laborioso y bello edificio de viviendas en Valencia. Recuerda su periplo brasileño con agrado. Allí trabajó en Sao Paulo y en el Amazonas. En Florianópolis, Itajaí, Porto Alegre, Caxias do Sul, Río Grande do Sul. Y ahora de nuevo lo esperan, en unas torres con un nombre de tanto peso, que apuntan al cielo.
El «templo de Salomón» es mayor edificio religioso construido en el continente americano durante este siglo. Se levantó sobre una superficie de 70.000 metros cuadrados con una inversión de unos 180 millones de dólares.
Fue una iniciativa de la Iglesia Universal del Reino de Dios(IURD) conocida en Iberoamérica como «Pare de Sufrir», que quiso ejecutar una réplica del templo de Jerusalén. Y de Israel llegaron las piedras que conformaron la mega estructura y que fueron colocadas por manos gallegas.
Desde la «Costa da Morte» llegó el especialista Esteban Tedín Méndez, que aportó su experiencia en otras obras de envergadura a este impresionante proyecto. El moderno «Templo de Salomón», asentado sobre una base bíblica, se localiza en el barrio de Brás, en el estado de Sao Paulo. Presenta unas dimensiones de impacto con 126 metros de largo, 104 de ancho y 55 de alto. En su interior alberga multitud de servicios. Desde un auditorio para 500 personas hasta diversas escuelas de aprendizaje bíblico o estudios de radio y TV. En el subsuelo hay un aparcamiento que puede acoger unos 1.200 coches.