13.5 C
Santa Comba
lunes, mayo 29, 2023

La tricentenaria fiesta del Sacramento de Ponte do Porto

El domingo Ponte do Porto celebra la fiesta del Sacramento, una cofradía que sigue activa desde 1675, en el último día de las fiestas de San Pedro. Además de los pasacalles a cargo de grupos de gaitas y una banda de música, o la misa solemne, destaca una gran procesión por el barrio de Outeiro, en donde los vecinos levantan y engalanan tres altares neogóticos, además de llenar las calles con flores, espadañas e hinojos. La cruz de plata y el ostensorio barrocos de Blas Espín se sacan en procesión.

Tras la misa se procede a la puja de la cera que arde todo el año y se nombra un mayordomo que sustituye al actual para cobrar las limosnas por la parroquia. En el siglo XVIII ya se pagaba a un gaiteiro y había fuegos el día de la fiesta. Desde inicios del siglo XX San Pedro y Sacramento eran los dos días grandes en donde actuaban afamados gaiteiros y bandas de música. También hace un siglo se organizaban sardiñadas, fiesta recuperada de nuevo hace cuarenta años. Las procesiones de Semana Santa fueron recuperadas en este siglo, la de Dolores y Viernes Santo.

Como otros lugares Ponte do Porto contaba con cofradías centenarias como las de san Pedro, san Antonio, san Roque, el Socorro. Desde 1947 se celebra la Fátima. La cofradía del Rosario se funda en 1707. La del Sagrado Corazón de Jesús en 1745, con 220 cofrades, promovida por don Francisco y don Bernardo de Castro. La del Espíritu Santo de Camelle fundada por Gregorio de Lema de Sabadelle en 1690. Pero en 1598 ya existen las capillas de Camelle y san Bartolo de Arou, o la de san Roque y Guadalupe en Ponte do Porto.

La cofradía de nuestra señora de Guadalupe, co patrona parroquial con capilla propia, se constituye en 1781, fecha en la que tenemos un libro de dádivas y limosnas. La antigua capilla fue destruida en 1954 y se vinculaba con el camino y culto de A Barca. En 1770 hubo una epidemia en Ponte do Porto y alrededores, como podemos saber por la pérdida de 44 cofrades de la cofradía del Sacramento que se indica fueron por esta causa, en un año crítico en toda la zona. Contra la peste actuaban san Roque y san Sebastián, santos venerados en la capilla.

El 26 de junio de 1852 se coloca una campana nueva en el santuario de Guadalupe, realizada por el compostelano Dámaso Palacios, con un peso de 7 arrobas y 10 libras a 10 reales la libra. El campanero llevó la vieja, con un peso de 11 libras y un cuarto. Se recaudaron ocho ferrados y medio de maíz y 25 reales. En 1844 y 1852 a causa del hambre por malas cosechas también hay episodios de importantes bajas.

A la cofradía del Sacramento fundada hace 344 años siguen vinculadas casi todas las casas de la feligresía, visitadas por el mayordomo todavía. En el año de su fundación tenía 165 cofrades. Los vecinos donantes son: 14 de Camelle, 27 de Arou, 4 de Lazo, 7 de Xarás, 28 de O Allo, 13 de Dor, 5 de Porto, 17 de Sixto-Outeiro, 3 de Curros, 37 de Barrosas. 165 vecinos.

En esta época los lugares más poblados son Barrosas, Arou y O Allo. 165 casas o lumes. Uno de sus promotores fue don Martín do Mouzo de Arou. Mordomos célebres fueron Blas Espín en 1800, el cantero Manuel Gamallo; o Pedro Manuel de Canosa en 1831, caballero de S.M. Don Pedro Álvarez de Carantoña Mendoza y Montenegro fue un importante patrono al igual que de la del Sacramento de Carantoña fundada en 1698.

Pódeche interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
spot_img
spot_img

Síguenos

7,820FansMe gusta
1,661SeguidoresSeguir
1,845SeguidoresSeguir
1,120SuscriptoresSuscribirte

Últimos artigos