Rafael Lema //
Mientras los soldados españoles de la División Azul DEV defendían su trinchera en Leningrado de la mayor ofensiva soviética en el norte, un soldado de aviación coruñés se alistaba voluntario para suplir nuestras menguadas tropas y sería uno de los últimos legionarios en aquel frente. Manuel Fernández Arévalo se incorporó a la Spanischen Division DEV el 27-3-43, pero llegó en agosto al frente ruso, cuando ya el Ejército Rojo llevaba la iniciativa y se iniciaba la peor de las pesadillas. La División preparaba las maletas obligada por el Gobierno y la presión externa, pero el voluntario se quedó con un puñado de valientes con las escuadrillas aéreas de la nueva Legión Azul, donde dio muestras de su valor y alcanzó hasta cuatro medallas en combate, entre ellas una Cruz Roja por méritos de guerra. Regresa del frente el 29-3-1944 con los últimos legionarios de la Blaue Legion.
Manuel Fernández Arévalo llegó a Rusia en el batallón de marcha nº 23, procedente de la 4ª bandera ind. de Aviación de Canarias con base en el aeródromo de Arrecife-Lanzarote. Allí juró bandera el 20-8-42. Se incorpora a la División Azul DEV en la caja de recluta de A Coruña el 27-3-43, procedente de Canarias. Con chapa 20.957, esperando su tren, sale de Logroño el 30-4-43, y en los papeles militares se cita que cruza la frontera el 8-5-43 llegando al frente el 24-8-43. Antes de ir a Rusia recibían instrucción en campamentos alemanes. En la DEV estuvo en la compañía Plana Mayor del Grupo Antitanques del Regimiento de Artillería 250 de la DEV desde el 24-8-43, en el cerco de Leningrado. El Regimiento de Artillería se posicionó al oeste de Novgorod, en la barriada de Grigorovo, donde también se estableció el Cuartel General de la División.
Al desaparecer la DEV, Arévalo no regresó a España y se incorporó a la recién creada Legión Española de Voluntarios LEV, suponemos que en noviembre. En Rusia se hizo amigo de soldados extraordinarios participando en su espíritu de cruzada contra el bolchevismo y en las ideas falangistas de revolución nacional sindicalista. Fue filiado de nuevo en la aviación, en la 5º Legión Aérea, 3ª compañía, en la base aérea de Bobruisk (o Babruisk), sobre el río Berezina en la zona central, hoy Bielorrusia.
Eran las sustitutas de las Escuadrillas Azules de la DEV, retirada del frente. Por tanto recorrió buena parte del frente, sirviendo en los grupos de ejército del Norte y del Centro. En Tierra y Aire. Obteniendo cuatro condecoraciones: la Medalla del Este o de los congelados, la Medalla Conmemorativa de la DEV y cinta de invierno, además de la Cruz Roja del Mérito Militar.
Arévalo con domicilio en la Avenida de Finisterre 134 de A Coruña, nacido el 19-5-1923, era un joven soltero y muy alto, con sus 1,83 metros, profesión delineante, alistado con 19 años y 11 meses. Al regreso se afilia a Falange en A Coruña el 9-11-1944, y en su lucha se indica su pertenencia a la DEV como soldado durante 8 meses y 18 días en el frente, y sus medallas. El 5-5-1944 el coronel del Estado Mayor jefe de la representación de la Legión Española de Voluntarios don Manuel Estada Soláns certifica en Madrid que el soldado procedente de la 4ª bandera de Aviación causó alta en la DEV en la revista de comisario de mayo de 1943 regresando a España repatriado el 29-3-1944.
EN LA BLAUE DIVISION
Como en otros casos de voluntarios coruñeses recogidos por la hermandad Spanky Harasho hay que destacar que Arévalo se incorpora para relevar a las tropas que han sufrido el duro combate de Krasny Bor y la apabullante operación Estrella Polar. Ahora es el Ejército Rojo el que toma la iniciativa, pero los vagones españoles se siguen llenando de entusiastas jóvenes camino del más terrible de los frentes. Mientras duran los combates sobre la posición de la DEV, el coruñés firma su incorporación, abandona el calor de su destino canario por el gélido aire ruso. Pertenece a Aviación, pero ejerce como artillero, en la defensa antiaérea y este cargo recibe en la DEV, en el norte, en el cerco de Leningrado. La División Azul se afana por defender su posición, aguantar las acometidas rusas.
La artillería, la aviación rusa y los francotiradores acosan, pero el frente no cede. Los alemanes ahora sí acompañan con nuevas baterías a los españoles que solos habían aguantado lo más duro. la Luftwaffe bombardea Kolpino y Leningrado. Mientras, los aviadores españoles de las escuadrillas azules combaten lejos de sus compatriotas, con el Ejército del Centro. El soldado coruñés se integra en el Grupo Antitanque Divisionario, formado por: Grupo Antitanque Divisionario 250, comandante César Rodríguez Galán, y 2ª Compañía Anticarro, capitán Gerardo España Gutiérrez. Arévalo lleva tres meses en el frente y la nueva política decide retirar las tropas, pero él va a quedarse en la recién creada Legión Azul, Legión Española de Voluntarios LEV. Y con los aviadores, sus viejos camaradas de Canarias.
De hecho el archipiélago estuvo expuesto a planes de invasión aliada, y la 4 bandera donde sirvió Arévalo era clave en la defensa. Inglaterra preparó una expedición que estuvo a punto zarpar en 1941, durante las derrotas británicas en los Balcanes y el Norte de África y tras la invasión alemana de la URSS. Inglaterra temía perder Gibraltar. Había un plan de defensa contra desembarcos aerotransportables de 1943 en Canarias. En Lanzarote, el aeródromo de Tías tenía 20 km cuadrados de pista hábil. Para la defensa aérea solo estaba en Canarias la 4 Bandera Independente de Tropas de Aviación, una unidad tipo batallón que había desplegado sus compañías por todos los aeródromos, por lo que solo una compañía guarnecía cada uno, según el informe de 1943.
Así que se estudiaba enviar todos los medios a las dos islas principales, dejando indefensas las demás. Por suerte la política nacional mudó y con ello la amenaza sobre las islas. Lanzarote además contaba con 4 batallones de fusileros, un grupo de artillería de campaña y un grupo de artillería antiaérea, tres compañías de ametralladoras antiaéreas de 20 mm.
El 1 de octubre de 1943, España declaró la neutralidad, y pocos días después llegaba la orden de repatriación escalonada de la División Azul. No obstante, se autorizó por el gobierno de España, una fuerza pequeña de unos 2.500 hombres, denominada la Legión Azul, bajo el mando del coronel Antonio García Navarro, reclutados entre los veteranos de la División Azul. El 15 de diciembre de 1943 la Legión Azul emprende viaje hacia el frente, incorporándose a la 121 División alemana. Releva a los alemanes en una zona próxima a Leningrado. Rechaza todos los intentos de golpe de mano rusos hasta que el 19 de enero de 1944 recibe la orden de evacuar el frente y comienza la retirada junto con los alemanes.
El 1 de febrero de 1944 llegará la orden de repatriación de la Legión, y será escalonada y con serios problemas, sufriendo los ataques constantes del enemigo, con falta de medios e inseguridad en los cielos, dominados por los rusos, pues Alemania tuvo que trasladar numerosas alas en previsión de lo que se avecina, el desembarco de Normandía. Y lo que ya tiene encima (desplome del frente ruso, invasión del norte de África e Italia).
Sus compañeros del Grupo Antitanque 250 regresan. Pero él decide volver al Aire, cambiar de rumbo hacia el centro de Rusia, la zona de Moscú, donde combaten las escuadrillas españolas que ahora pertenecen a la Legión Española de Voluntarios LEV. El caso es que está en primera línea desde agosto del 43 hasta fin de marzo del 44 cuando puede ser por fin repatriado con los últimos de la Legión. En diciembre del 43 está formada y combate su nueva agrupación, la 5ª legión aérea, 3ª compañía, en la base aérea de Bobruisk. Eran las sustitutas de las escuadrillas azules de la DEV, retirada del frente, recordemos. Los divisionarios son ahora legionarios y «soldados alemanes».
Podemos hacer un seguimiento del grupo de Arévalo y sus actos, en donde será condecorado por dar cobertura a los heroicos aviadores, en dantescas jornadas. El que siga estas fechas puede darse una idea del apocalipsis que vivió. Asistiendo a los valientes aviadores españoles, el cuerpo mejor preparado y con mejor material del ejército, aguantando en la defensa de los castigados aeródromos contra el ataque de miles de aviones rusos que son amos plenos del cielo en el este, de la cada vez más cercana artillería roja.
EN LA 5 LEGION AEREA
Destacados aviadores alemanes recibirán la asistencia de soldados gallegos como Arévalo: Mölders, Von Richthofen. Y héroes españoles condecorados como Ángel Salas o Mariano Cuadra, de la 5 Legión Aérea. En la Luftwaffe se les denominó con el nombre de 15 Spanische Staffel, agregadas a la 27.ª Ala de Caza (JG 27), unidad de élite al mando de Wolfram von Richthofen (antiguo jefe de la Legión Cóndor en la Guerra Civil Española). En realidad no fue una sola escuadrilla, sino que fueron cinco escuadrillas que se fueron relevando entre 1941 y 1944, cada seis meses aproximadamente, para combatir en el frente ruso. Su emblema estaba basado en el de la Patrulla Azul de Joaquín García-Morato, líder de la aviación de caza nacional durante la Guerra Civil Española.
El 23 de enero de 1944 las unidades españolas defienden desesperadamente la ciudad de Lyuban del acoso soviético. Los rusos acaban de iniciar su ofensiva de invierno contra el Grupo de Ejércitos Norte de la Wehrmacht. la Luftwaffe ya no es la dueña y señora absoluta en el aire. Ya con la División fue una Escuadrilla de Caza, pero los pilotos españoles no iban a combatir junto a los soldados en Leningrado. Los pilotos fueron de inicio emplazados al sector central. Muchos habían volado junto a sus camaradas alemanes de la Legión Cóndor durante nuestra guerra civil y conocían las tácticas germanas y sus aviones.
La Escuadrilla o Staffel, se componía de nueve aparatos, mandados por un oficial de rango de teniente o capitán. Pero tras los primeros meses de la guerra, el número de aviones asignados a cada Escuadrilla se amplió a doce aviones, y se llegó hasta veinte. Había más personal volante que aparatos, para cubrir bajas; en el caso de las Escuadrillas de Caza lo que se consideraba deseable era contar con unos 20 pilotos en cada unidad. Además estos oficiales pilotos asumían otras tareas secundarias, como la supervisión del mantenimiento de los aparatos o bien los servicios de transmisiones.
El Escalón Terrestre de una Escuadrilla de Caza alemana era relativamente importante, con unos 150 efectivos pues se esperaba que las unidades de caza hicieran el mantenimiento de sus aparatos sobre los mismos aeródromos. Arévalo era un experto en estas tareas, por su servicio en el Ejército del Aire en Canarias, y suponemos que fue llamado por antiguos compañeros a su nuevo puesto en la 5.
Mientras combatía la DEV se formó en Alcalá de Henares, la 5ª Escuadrilla Azul. Empiezan a cruzar la frontera hispano-francesa los integrantes de la 5ª EA, en pequeños grupos y con grandes medidas de seguridad. Luego se constituye la Legión Azul como unidad sucesora de la División Azul y en Diciembre de 1943 la 1ª Patrulla de la 5ª EA realiza su instrucción en S. Jean d'Angely, mientras el último convoy con tropas repatriadas de la División Azul llega a España.
La 5.ª Escuadrilla Azul es mandada por el Comandante Javier Murcia Rubio, está compuesta por 20 pilotos y encuadrada en el mismo Grupo de Caza que la 4.ª, el JG-51 (JagdGeschwader nº 51). Participan en 86 misiones de vuelo y en 6 combates.
El relevo por parte de la 5.ª Escuadrilla Azul se hizo efectivo el 23 de febrero de 1944 en el aeródromo de Bobruisk, a donde ya habían llegado la 1.ª y 2.ª Patrullas (la 3.ª nunca llegaría al frente). Ya no recibirían servicio por parte de los Ju 52 de enlace, puesto que el gobierno español ya tenía tomada la decisión de repatriar del frente a todos los voluntarios españoles que combatían en Rusia. Además, a esto ha de agregarse que la cada vez más activa caza aliada suponía un serio peligro para estos lentos aparatos de la Luftwaffe.
La escuadrilla se equipó con Messerschmitt Bf 109G-6. Esto supuso un pequeño inconveniente a los pilotos y mecánicos españoles, que habían realizado la instrucción en Francia con Focke Wulf 190. El día 18 de febrero el Gobierno español solicita al alemán la retirada de la Legión y Escuadrillas Azules. El día 20 Hitler concede el permiso. Se incorpora al frente la 2ª Patrulla de la 5ª EA. El día 23 la compañera 4ª EA termina oficialmente su servicio en el frente, retirándose hacia España el día 28. El día 17 caen en combate un piloto de la 5ª EA, última de las bajas de nuestra Aviación en esta campaña. Se concede la Medalla Militar a 4 pilotos de la 4ª y a otro de la 3ª que había permanecido agregado con la 4ª EA, tres de estas cinco MMI son a título póstumo. En Marzo la 5ª EA termina oficialmente su servicio en Rusia, los legionarios empiezan la repatriación.