8.8 C
Santa Comba
domingo, diciembre 3, 2023

La iglesia de Camariñas aprovechó las piedras del anterior templo, de posible estilo gótico

Una lápida con grabados, nueva prueba.

Los canteros de la iglesia parroquial neoclásica de Camariñas reutilizaron elementos del templo anterior, una iglesia posiblemente gótica. Esta teoría ha sido reforzada tras el descubrimiento de una lápida epigráfica en el exterior de la sacristía del actual templo, además de otras piedras labradas reaprovechadas tras la demolición del anterior templo.

La lápida ha sido descubierta por el párroco local Eduardo Puga, que dio conocimiento del hecho a voluntarios del colectivo PX de Ponte do Porto que los fines de semanas están realizando un trabajo de campo para localizar elementos del patrimonio perdido en la ría. En este caso, según indican desde esta entidad, en una base de la sacristía se aprecia una lápida rectangular con parte de dos filas de letras a la vista. No son por ahora muy legibles sus grabados. En la primera fila aparece una cruz y las letras YA(*)EDMO con una extraña grafía en medio. En la segunda fila se lee con dificultades VMYA. Los descubridores suponen que se trata de una lauda que estaría encima de una puerta, en la cara interior o exterior, con motivos góticos, similar a una inscripción en la puerta santa de la iglesia de Santa María de Fisterra.

En el siglo XVIII por la aportación del indiano Domingo do Rego, Domingo Antonio Rodríguez Canosa, se construyó este nuevo edificio neoclásico, bendecido en 1773, consagrado en 1796, con las obras concluidas en 1805, quedando el anterior abandonado en la zona e O Calvario, muy cerca del atrio actual. De la vieja iglesia salieron piedras para el nuevo templo y el cementerio, construyéndose finalmente una casa encima, perdiéndose sobre 1835. La cabecera de la iglesia fue la primera que se construyó en las primaras obras de 1773 cuando se supone fueron aprovechadas estas piedras localizadas en la sacristía.

Una fuente pública de piedra de Camariñas también conserva una losa con un curioso grabado de una vieira. Todo apunta a que se trata de una escultura aprovechada de las ruinas de la desaparecida iglesia. La pieza respondería a un trabajo del gótico marinero y es uno de los restos del templo que se pueden ver en varios puntos de la villa, por ejemplo en panteones del cementerio vecinal o en las fachadas de casas en el casco antiguo, como en la plaza de Colón. Cerca del actual templo en la zona de O Calvario en donde se ubicaba el antiguo.

Pódeche interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
spot_img

Síguenos

7,820FansMe gusta
1,661SeguidoresSeguir
1,826SeguidoresSeguir
1,190SuscriptoresSuscribirte

Últimos artigos