Rafael Lema Mouzo.
La División Azul centró la mayor parte de la intervención directa de España en la Segunda Guerra Mundial, pues 48.000 soldados voluntarios estuvieron en ella en el frente ruso entre 1941 y 1943, con una destacada actuación desde el punto de vista militar, siendo el cuerpo no alemán más condecorado de la Wermacht.
En varios puntos de España habrá actos con motivo de cumplirse el día 10 de febrero el 75 aniversario de la batalla o de los combates de Krasny Bor, la mayor gesta de la Blau. En Galicia la Hermandad de la División Azul de Galicia Spansky Jarasho aprovechará la cita para visitar las tumbas de varios divisionarios muertos en estos dos últimos años, el último Venancio Pardellas.
Asimismo la Spansky Jarasho en la misma fecha renovará en su presidencia al ex boina verde Esteban Tedín Méndez, karobo presidente de la hermandad gallega, natural de Braño en Vimianzo y nieto de unos de los héroes de la Blau, del mismo lugar, el artillero José Méndez.
Otro héroe gallego ya descansa en su tierra tras ser traídos sus huesos desde Rusia desde donde partió con todos los honores de las autoridades locales y de la organización alemana dedicada a la localización de tumbas de caídos.
A finales de diciembre (2017) llegaron a Madrid por vía aérea procedentes de San Petersburgo los restos mortales («restos cadavéricos» en la documentación oficial) del capitán de artillería José Luís Gómez Díez-Miranda. Venían en un cajón, cerrado y lacrado, con un documento firmado por el Cónsul General de España en San Petersburgo, Juan. A. Martínez-Cattáneo Hingstone donde se certifica que aquella caja cubierta por la bandera española contiene los restos del capitán, que habían sido introducidos, y cerrada la caja, en su presencia.
Junto a estos restos también llegaron los del capitán Portolés y los del sargento López Ortega. El día 11 de enero fueron entregados en Madrid a sus familias. Las autoridades rusas colaboraron en todo momento con los promotores del acto.
Los restos del Capitán José Luís Gómez Díez-Miranda fueron trasladados por carretera hasta A Coruña, en su propio vehículo, por una sobrina del soldado y su marido, donde han sido enterrados en el panteón familiar.
Muerto heroicamente el 10 de febrero en Krasny Bor, el capitán José Luís Gómez fue enterrado inicialmente en el cementerio de guerra de Mestelevo de donde se habían trasladado posteriormente sus restos, a la zona española del cementerio de Pancoska. Ahora descansará ya definitivamente en España, en su Galicia natal a donde ha regresado 75 años después.
El coronel gallego don Lorenzo Fdez-Navarro de los Paños A. Miranda publicó un trabajo sobre Antonio Ponte Anido, un héroe gallego de la jornada, «este héroe oficialmente porque se le concedió la Laureada de San Fernando que premia el valor heroico y que también murió en esa misma batalla» recuerda el coronel cuyo padre luchó en la acción. En el Nº 31 de la revista Ares el coronel narra también en otro artículo «lo que vivieron aquellos divisionarios en tan gloriosa y dramática jornada, para que la gente se haga una idea de lo que fue aquello».