14.2 C
Santa Comba
miércoles, noviembre 29, 2023

La recuperación del camino jacobeo por Brandomil sigue pese a las críticas

Los ayuntamientos de Zas, Muxía, Vimianzo A Baña, Mazaricos y Santa Comba han dado su apoyo a la iniciativa.

Rafael Lema

Las entidades de Soneira que quieren rescatar el viejo camino jacobeo a Muxía por Brandomil y Baiñas siguen con su labor pese a las críticas surgidas sobre todo por alcaldes por donde pasa el actual camino oficial. Las asociaciones Grandimirum de Brandomil, Baiñas no Camiño, las asociación vecinales de Berdoias, A Pereira, San Cosme de Antes y otras proseguirán con actos reivindicando la vía. 

La importancia de la ruta por Brandomil

El antropólogo Manuel Vilar defiende la iniciativa de las entidades de Soneira, sobre todo porque implica la recuperación de caminos históricos y del patrimonio de la zona. Vilar destaca la importancia arqueológica del enclave romano de Brandomil o los monasterios de Baiñas y Moraime.

Además indica que la ruta actual y la nueva son compatibles, o que el camino de Brandomil sería una ruta de vuelta del camino finisterrano. De hecho muchos peregrinos retornan a Santiago desde Muxía y lo hacen por el tramo más corto, por Baiñas. 

Las entidades unidas en este plan siguen recogiendo información y desbrozando caminos antiguos. Por ahora la mayor aportación documental es un trabajo de «Baiñas no Camiño», con testimonios de viejos caminantes y datos relevantes, en buena parte basados en artículos publicados en adiantegalicia que por ahora son los trabajos de mayor rigor ducumental conocidos en apoyo de esta vía.

Los alcaldes de Zas, Muxía, Vimianzo A Baña, Mazaricos y Santa Comba han dado el apoyo a la iniciativa, sin embargo otros regidores la criticaron y creen que solo va a desvirtuar el camino oficial. En esta línea están los alcaldes de Cee, Fisterra o Dumbría.

La opinión de Antón Pombo

El historiador Antón Pombo, presidente de la asociación Solpor que fomenta el turismo y la hostelería en el actual camino posjacobeo a Fisterra y Muxía, reconoce la importancia de Brandomil como antiguo paso vertebrador de las rutas que entraban en la comarca, y también la relevancia histórica del camino reivindicado por las asociaciones de Soneira, pero no su alcance jacobeo, y se muestra contrario a modificar el actual trazado, ya que habla de los muchos años y trabajos que costó la declaración oficial de esta vía posjacobea, destacando su valor como principal camino de peregrinación documentado. 

Pombo estima que no es oportuno tener dos rutas de largo recorrido de más de 70 kilómetros desde Negreira, una hacia Fisterra y otra hacia Muxía. Además cree que la nueva vía no tiene infraestructuras ni servicios a los peregrinos y éstos deben existir antes que la declaración oficial. 

Pódeche interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
spot_img

Síguenos

7,820FansMe gusta
1,661SeguidoresSeguir
1,826SeguidoresSeguir
1,190SuscriptoresSuscribirte

Últimos artigos