- Cargando las noticias de última hora...
Xosé Manuel Lema Mouzo

Director de Adiante Galicia, Anosacosta e Elven Comunicación. Escritor e locutor de radio.
Yosi, el poeta del rock español
Publicada: 18/10/2016
Email Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp Menéame Chuza! Cabozo
Tempo de lectura: 2 minutos e 16 segundos.
“Si Bob Dylan se llevó el Nobel de Literatura de las Letras porque Yosi no puede llevarse el Princesa de Asturias de las Letras. Es el gran poeta de las canciones”. Este es el razonamiento de la campaña iniciada en Change.org por Juan Carlos Blco que propone la concesión del premio Princesa de Asturias para el líder de la banda Los Suaves, Yosi Domínguez.
Concuerdo totalmente con la iniciativa y ya he firmado.Cualquier amante de la poesía y del rock and roll, sabe que en las canciones de Yosi, son fuentes inagotables de versos.Porque Yosi es un poeta, de pensamiento, palabra, y obra.La única vez que pude conversar con el largo y tendido, en un concierto en Santa Comba en 1992, creció mi admiración hacia la persona de Yosi. Gran lector de poetas gigantes como Ángel González, en sus textos hay esencia lírica y vida.
Y no solamente por la calidad de sus canciones. Sino también por la impagable función social de sus letras, que acercaron a muchas personas al mundo de la poesía, muchas veces injustamente enclaustrada en foros académicos y selectas élites. Hacen falta más combatientes como Yosi para sacar la palabra a las calles.
Yo soy una de esas personas que aun está sorprendida por el Premio Nobel a Bob Dylan. Pero si Dylan cumple con las condiciones para tan noble premio, lo de Yosi está más que justificado.
Se queres podes deixar un comentario sobre esta opinión no Facebook:
Pódeche interesar...
Los amos del progresismo
Álvaro Rodríguez
El grupo PRISA es el medio de comunicación “progresista” de España. Desde él se defiende la visión denominada vulgarmente “socialista” o “socialdemócrata”, y “a la “española”. Las personas que se afirman “progues”, ya sea por interés crematístico, estética, tradición, por convicción o conveniencia, se forman en la opinion que ese medio lanza y presenta día a día. Ello a través de sus múltiples medios, como prensa, radio, editoriales, li…

El Despotismo del Siglo XXI, ni divino, ni ilustrado
José Manuel Palacín Y Rodríguez
El XVIII es el denominado Siglo de las Luces. Existe una concomitancia entre los historiadores al considerarlo como la más próspera de las centurias desde la Caída del Imperio Romano por ser, en general, un período de paz en el cual aparece la Ilustración como movimiento intelectual; un nuevo orden que solo tuvo parangón en la Grecia Clásica con el desarrollo de la filosofía y la democracia. Pero lo más sorprendente es que esta corriente toma el suficiente brío como para que los …

Políticos mediocres, dirigentes excelentes
Álvaro Rodríguez
El miedo se ha instalado, como querían que sucediera, en la sociedad. La sensación de pesimismo y derrota de la sociedad es evidente. Y los analistas y periodistas del sistema culpan a la clase política por su mediocridad. La culpa es tener unos políticos mediocres, y analfabetos totales, dicen. Y no les falta razón en la descripción, dado que es evidente que el sistema partitocratico lleva a la mediocridad, y ya acarrea mucho daño en la vida de los partidos desde hace década…
