- Cargando las noticias de última hora...
Lidia Rial

Lidia Rial, 1993. Psicóloga General Sanitaria. A veces inspirada.
Psicología y Carnavales
Publicada: 27/02/2019
Email Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp Menéame Chuza! Cabozo
Tempo de lectura: 2 minutos e 8 segundos.
Los Carnavales se acercan y con el llega un momento perfecto para que niños y mayores disfruten de este rito tan lúdico.
Lo auténtico de estas fiestas es el contexto de libertad en el que todos nos movemos, dejando atrás sentimientos como la vergüenza, la autocensura o el miedo al "qué pensarán de mí". El Carnaval permite sacar toda la alegría e ilusión y disfrutar con quienes se unan a nosotros.
Si durante nuestro día a día, llevamos una "careta" autoimpuesta o inconsciente de cara a la galería, este es un momento perfecto para deshinibirnos y mostrarnos tal y como somos. Incluso en las relaciones sociales, el hecho de llevar careta puede ayudar a gente con limitaciones a que este primer paso a la hora de socializar se vea facilitado.
Otro punto positivo de estas fiestas es la estimulación cognitiva que se genera al trabajar la creatividad para formular y realizar nuestro disfraz. Esta creatividad a veces es en pareja o grupos, por lo que se acaba trabajando también habilidades sociales, negociación, asertividad... Un sin fin de factores que a priori uno no pensaría que cualquier tradición llegase a incluir.
Además de la diversión que esta fiesta nos genera, son muchos otros factores en los que nos beneficia mentalmente. ¡Disfrutad del Carnaval!
Se queres podes deixar un comentario sobre esta opinión no Facebook:
Pódeche interesar...
Los amos del progresismo
Álvaro Rodríguez
El grupo PRISA es el medio de comunicación “progresista” de España. Desde él se defiende la visión denominada vulgarmente “socialista” o “socialdemócrata”, y “a la “española”. Las personas que se afirman “progues”, ya sea por interés crematístico, estética, tradición, por convicción o conveniencia, se forman en la opinion que ese medio lanza y presenta día a día. Ello a través de sus múltiples medios, como prensa, radio, editoriales, li…

El Despotismo del Siglo XXI, ni divino, ni ilustrado
José Manuel Palacín Y Rodríguez
El XVIII es el denominado Siglo de las Luces. Existe una concomitancia entre los historiadores al considerarlo como la más próspera de las centurias desde la Caída del Imperio Romano por ser, en general, un período de paz en el cual aparece la Ilustración como movimiento intelectual; un nuevo orden que solo tuvo parangón en la Grecia Clásica con el desarrollo de la filosofía y la democracia. Pero lo más sorprendente es que esta corriente toma el suficiente brío como para que los …

Políticos mediocres, dirigentes excelentes
Álvaro Rodríguez
El miedo se ha instalado, como querían que sucediera, en la sociedad. La sensación de pesimismo y derrota de la sociedad es evidente. Y los analistas y periodistas del sistema culpan a la clase política por su mediocridad. La culpa es tener unos políticos mediocres, y analfabetos totales, dicen. Y no les falta razón en la descripción, dado que es evidente que el sistema partitocratico lleva a la mediocridad, y ya acarrea mucho daño en la vida de los partidos desde hace década…
