- Cargando las noticias de última hora...
Cristóbal Mourín

Colaborador de Adiante Galicia, Anosacosta y periodista freelance.Amante de la historia, de los libros, de los faros y del lacón con grelos."La prensa es la artillería de la libertad". En Twitter @cristobalmourin
El tabaco del MSC Eloane
Publicada: 16/01/2018
Email Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp Menéame Chuza! Cabozo
Tempo de lectura: 2 minutos e 6 segundos.
El mar escupió la carga del MSC Eloane.Más bien una parte de ella. Cajetillas de tabaco, botes de leche en polvo, cartuchos de impresora o muebles fueron arrastrados hasta la costa.
A los arenales de Fisterra, Cee, Muxía o Camariñas volvieron centenares de curiosos. También hombres y mujeres solidarios, recuperando el espíritu del Prestige. En Fisterra, el ayuntamiento local colaboró en la recogida junto a voluntarios, y se recogieron un centenar de sacos de restos llegados a Arnela, O Rostro o Mar de Fóra.
La cajetillas de tabaco formaron parte de las tertulias del fin de semana. Y llenan la crónica histórica de la Costa da Morte. Esto recuerda al “barco do tabaco” del que hablaban nuestros antepasados. El patache portugués “Yale Fermoso” que en noviembre de 1941, sembró de pacas de tabaco mojado la costa de Camariñas e inspiró una copla de entroido. Seguro que el MSC Eloane tendrá protagonismo en los concursos de comparsas de Fisterra o Dumbría.
En el fondo, es un episodio más de nuestra relación con el mar y con los barcos que lo navegan. Algunas veces en versión trágica y otras no tanto, aunque todo lo que sea ensuciar las entrañas del mar o la costa no es buena noticia. Aunque siga habiendo manos solidarias.
Se queres podes deixar un comentario sobre esta opinión no Facebook:
Pódeche interesar...
Los amos del progresismo
Álvaro Rodríguez
El grupo PRISA es el medio de comunicación “progresista” de España. Desde él se defiende la visión denominada vulgarmente “socialista” o “socialdemócrata”, y “a la “española”. Las personas que se afirman “progues”, ya sea por interés crematístico, estética, tradición, por convicción o conveniencia, se forman en la opinion que ese medio lanza y presenta día a día. Ello a través de sus múltiples medios, como prensa, radio, editoriales, li…

El Despotismo del Siglo XXI, ni divino, ni ilustrado
José Manuel Palacín Y Rodríguez
El XVIII es el denominado Siglo de las Luces. Existe una concomitancia entre los historiadores al considerarlo como la más próspera de las centurias desde la Caída del Imperio Romano por ser, en general, un período de paz en el cual aparece la Ilustración como movimiento intelectual; un nuevo orden que solo tuvo parangón en la Grecia Clásica con el desarrollo de la filosofía y la democracia. Pero lo más sorprendente es que esta corriente toma el suficiente brío como para que los …

Políticos mediocres, dirigentes excelentes
Álvaro Rodríguez
El miedo se ha instalado, como querían que sucediera, en la sociedad. La sensación de pesimismo y derrota de la sociedad es evidente. Y los analistas y periodistas del sistema culpan a la clase política por su mediocridad. La culpa es tener unos políticos mediocres, y analfabetos totales, dicen. Y no les falta razón en la descripción, dado que es evidente que el sistema partitocratico lleva a la mediocridad, y ya acarrea mucho daño en la vida de los partidos desde hace década…
