- Cargando las noticias de última hora...
Álvaro Rodríguez

Alvaro Rodríguez Núñez, Cambados 1972, abogado y Doctor en Ciencia política. Tiene publicado varios libros, así como estudios políticos en diferentes revistas de pensamiento político.
Galiza, paraíso liberal
Publicada: 23/09/2020
Email Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp Menéame Chuza! Cabozo
Tempo de lectura: 6 minutos e 22 segundos.
328.853 persoas abandonaron Galiza na última década.
Para a plutocracia imperante, Galiza e a reserva de man de obra para as empresas europeas ali onde as necesitan. A diferenza dos africanos, os galegos están mais capacitados técnicamente, asimilables socialmente, e dóciles laborales. “Libre circulación de persoas”, chamalle, mais non e “Libre”; vanse porque non teñen outra posibilidade de subsistir con dignidade, dado que tras décadas de políticas o servizo dos intereses plutocráticos, Galiza non ten capacidade de dar postos de traballo os seus traballadores. Tras a eliminación dá industria realizada por as oligarquías políticas dá II Restauración, as cotas de todo tipo que encadearon a economía galega nas últimas décadas, (cuota de peixe, do leite, agora o tema do carbón, etc,), o resultado buscado adrede, e ese: emigración en masa. Un éxito para o liberalismo político i económico.
Segundo ou Instituto Galego de Estatística (IGE) ou pasado 31 de xullo, 28.853 persoas marcharon dá Galiza con destino a outras áreas do Estado español. Así, 4.185 desprazáronse a Madrid, 2.452 a Catalunya, 2.140 a Canarias e 1.884 a Andalucía, atei sumar 19.778 na totalidade dous territorios do espazo estatal. E outros 9.075 galegos e galegas puxeron rumbo a outras partes do mundo, a Europa. Un total de 326.824 persoas abandonaron Galiza na última década. 213.511 persoas que marcharon entre 2009 e 2019 ao Estado español e 113.313 aos países europeos.
Marcha xente moza, nun país de vellos. As políticas antinatalidade , para impedir que os mozos tiveran nenos, do pasado recenté, e que se seguen aplicando no presente con gran contundecia e éxito, deron como resultado facer un país de xubilados e avos. E agora ven a política económica, e os mozos vanse. As consecuencias serán moi graves. Xunto a elo, as mesmas políticas do interés do capital, chaman a inmigracion para Galiza, ocupando o espazo que avandona a xuventude galega. A mocidade galega marcha de Galiza, e traen a mocidade de Africa e America…. Non é nada extraño: é a voluntade do sistema político e económico: traballadores baratos para fora, e traballadores baratos para Galiza.
Esta realidade mostra a crise do sistema económico e político. A farsa e evidente. Fronte a esa realidade, ¿que propostas expoñen as oligarquías dominantes?. Salvo contadas excepcions, as oligarquias políticas o servizo de Bruxelas e dos bancos, nada expoñen, porque esa realidade foi a buscada, era o obxectivo a alcanzar. O seu traballo dá resultados: 328.853 persoas abandonaron Galiza na última década.
Banca pública e empresas publicas nos últimos 30 anos repartíronllas os grandes grupos económicos mundiais, quedando o país nas súas mans, como ABANCA, (capital americano), ALCOA, “Aluminum Co. of America”, (,en 1998 fisoxe ama da maior parte dos recursos da empresa do INI dedicada a la fabricación de aluminio: Inespal, centros de producción en San Ciprián, Coruña, Avilés, Amorebieta, Alicante, Sabiñánigo y Noblejas), CELULOSAS, ELECTRICAS, (antes impedindo a construcción de centrales atómicas na Galiza, e agora pechando as do carbón…que en Alemania non van pechar as do carbón ata o 2035 mínimo…, e na Francia é atómica…) ETC, ETC, . O paraíso liberal consúmase lentamente.
Se queres podes deixar un comentario sobre esta opinión no Facebook:
Pódeche interesar...
Los amos del progresismo
Álvaro Rodríguez
El grupo PRISA es el medio de comunicación “progresista” de España. Desde él se defiende la visión denominada vulgarmente “socialista” o “socialdemócrata”, y “a la “española”. Las personas que se afirman “progues”, ya sea por interés crematístico, estética, tradición, por convicción o conveniencia, se forman en la opinion que ese medio lanza y presenta día a día. Ello a través de sus múltiples medios, como prensa, radio, editoriales, li…

El Despotismo del Siglo XXI, ni divino, ni ilustrado
José Manuel Palacín Y Rodríguez
El XVIII es el denominado Siglo de las Luces. Existe una concomitancia entre los historiadores al considerarlo como la más próspera de las centurias desde la Caída del Imperio Romano por ser, en general, un período de paz en el cual aparece la Ilustración como movimiento intelectual; un nuevo orden que solo tuvo parangón en la Grecia Clásica con el desarrollo de la filosofía y la democracia. Pero lo más sorprendente es que esta corriente toma el suficiente brío como para que los …

Políticos mediocres, dirigentes excelentes
Álvaro Rodríguez
El miedo se ha instalado, como querían que sucediera, en la sociedad. La sensación de pesimismo y derrota de la sociedad es evidente. Y los analistas y periodistas del sistema culpan a la clase política por su mediocridad. La culpa es tener unos políticos mediocres, y analfabetos totales, dicen. Y no les falta razón en la descripción, dado que es evidente que el sistema partitocratico lleva a la mediocridad, y ya acarrea mucho daño en la vida de los partidos desde hace década…
