- Cargando las noticias de última hora...
Álvaro Rodríguez

Alvaro Rodríguez Núñez, Cambados 1972, abogado y Doctor en Ciencia política. Tiene publicado varios libros, así como estudios políticos en diferentes revistas de pensamiento político.
A ilusión e a realidade
Publicada: 21/02/2020
Email Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp Menéame Chuza! Cabozo
Tempo de lectura: 2 minutos e 48 segundos.
Podemos, Anova, Mareas dalgúns pobos e Esquerda Unida pecharon unha candidatura conxunta despois de criticarse ácidamente e de chegar a romper a unidade de actuación. Con este feito compróbase que a esquerda rupturista é un mito. Aínda que a punto estiveron de eliminar ao BNG, xa que ao PSOE-PP só reforzáronos.
As declaracións de Villares e o espectáculo do últimos catro anos no parlamento galego, plasman que os intereses e ambicións persoais, unen máis que as supostas ideoloxías que predican, se é que existen tales pensamentos. Desde as últimas eleccións á Xunta, case todo foron pugnas persoais e combates de poder. O debate, análise de ideas e proxectos non se viu por ningunha parte, para xúbilo do goberno do PP. Todo as pugnas liquidáronse o venres 21 de febreiro, acordando unha repartición de postos nas candidaturas, encaixando quen sae deputado e quen non, atendendo ás enquisas moi minguadas tras os 4 anos estériles de oposición. É obvio que só lles une as expectativas de ocupar cargos e repartirse as prebendas. Así, confórmase unha coalición entre os mesmos que hai un ano dicían que traizoaran a Galicia, que non se apoiaron nas confrontacións electorais, e polos que están a dar un espectáculo de nepotismo máis ben propio da época feudal.
A ilusión que crearon nun sector electoral de alternativa política se difuminou, e 4 anos despois eses electores, coa experiencia da realidade, optaran por forzas políticas, con todos os seus defectos, pero de fiar.
Se queres podes deixar un comentario sobre esta opinión no Facebook:
Pódeche interesar...
Los amos del progresismo
Álvaro Rodríguez
El grupo PRISA es el medio de comunicación “progresista” de España. Desde él se defiende la visión denominada vulgarmente “socialista” o “socialdemócrata”, y “a la “española”. Las personas que se afirman “progues”, ya sea por interés crematístico, estética, tradición, por convicción o conveniencia, se forman en la opinion que ese medio lanza y presenta día a día. Ello a través de sus múltiples medios, como prensa, radio, editoriales, li…

El Despotismo del Siglo XXI, ni divino, ni ilustrado
José Manuel Palacín Y Rodríguez
El XVIII es el denominado Siglo de las Luces. Existe una concomitancia entre los historiadores al considerarlo como la más próspera de las centurias desde la Caída del Imperio Romano por ser, en general, un período de paz en el cual aparece la Ilustración como movimiento intelectual; un nuevo orden que solo tuvo parangón en la Grecia Clásica con el desarrollo de la filosofía y la democracia. Pero lo más sorprendente es que esta corriente toma el suficiente brío como para que los …

Políticos mediocres, dirigentes excelentes
Álvaro Rodríguez
El miedo se ha instalado, como querían que sucediera, en la sociedad. La sensación de pesimismo y derrota de la sociedad es evidente. Y los analistas y periodistas del sistema culpan a la clase política por su mediocridad. La culpa es tener unos políticos mediocres, y analfabetos totales, dicen. Y no les falta razón en la descripción, dado que es evidente que el sistema partitocratico lleva a la mediocridad, y ya acarrea mucho daño en la vida de los partidos desde hace década…
