En una reciente entrevista en el programa Na Encrucillada de Radio Xallas, Rosa Más, bióloga de la Plataforma Defensa Animal, expresó su firme postura en contra de la reducción de la protección del lobo ibérico.
Más argumentó que «hablar de superpoblación de lobos es una barbaridad, es imposible», y defendió la necesidad de incluir a todos los animales en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre). Y con carácter “fundamental” al lobo.
La bióloga destacó el papel crucial del lobo como «depredador apical que se sitúa en lo alto de la red trófica» en el ecosistema, controlando las poblaciones de otras especies y contribuyendo al equilibrio natural. Según Más, estos animales regulan su propia reproducción en función de las condiciones del territorio, lo que los hace «bastante vulnerables a circunstancias hostiles».
Más mostró su preocupación ya que las directrices de la administración van “en sentido contrario” ante la realidad y los «daños en los ecosistemas» que se están observando, y advirtió sobre los efectos del cambio climático en las especies animales y vegetales.
Los conflictos de convivencia no se resuelven con la muerte
En este contexto, abogó por una mayor protección del lobo, no solo por su función ecológica, sino también por «los derechos animales», argumentando que «su eliminación conduce a otro tipo de problemas que pueden ser incluso más graves».
La representante de Defensa Animal reconoció que pueden surgir «conflictos de convivencia entre el ser humano y los demás animales», pero insistió en que «ese conflicto no se puede resolver siempre con la muerte». En su opinión, es necesario buscar alternativas que permitan la coexistencia pacífica entre humanos y fauna silvestre.
En resumen, Rosa Más defendió la protección integral del lobo ibérico y abogó por un cambio en la percepción de la sociedad hacia los animales, reconociendo su valor intrínseco y su papel fundamental en el equilibrio de los ecosistemas.