El domingo día 2 de Marzo coincidiendo con la FIESTA DE LA ARRIBADA en BAIONA tuvo lugar una QUEDADA de aficionados a las aves en general con el fin de reivindicar su historia y tradición en lo que represento la noticia del DESCUBRIMIENTO DE AMERICA por Martin Alonso Pinzón en su arribada en las costas de Baiona el 1 de marzo de 1493.
Tras la negativa por parte de la corporación municipal del Concello de Baiona a realizar exhibición de aves rapaces por, cito literal: No ser representativas de la Fiesta de la Arribada y constituir un mal estar en los animales. La corporación municipal elegida el año siguiente(2023) mostró su total aceptación a que se realizara la exhibición de aves en la playa Ribeira como se venía realizando durante más de 20 años volviendo así a los orígenes de la fiesta.
Y es que con la llegada de la noticia del Descubrimiento de América no solo llegaron las patatas, el maíz y otros si no que llegaron también indígenas del continente americano y aves exóticas de aquellas tierras como podrían ser los Guacamayos entre otros. Por otra parte, la cetrería formaba ya en el medievo una parte fundamental no solo en el día a día de la población. Así pues, el representante mas ilustre de la cetrería en España era por aquel entonces Diego Sarmiento de Acuña, ex embajador de España en Inglaterra entre otros cargos y CONDE DE GONDOMAR. El actual Parador situado dentro del Castillo de Baiona de tomo su nombre para llamarse PARADOR NACIONAL CONDE DE GONDOMAR.
La HISTORIA DE LA AVICULTURA tanto en aves rapaces como en aves exóticas tiene prácticamente sus comienzos en este hecho histórico que con la fiesta de la Arribada se conmemora y por ello los aficionados reivindican su lugar en la historia en esta fiesta declarada DE INTERES TURISTICO INTERNACIONAL.
Mas de 50 aficionados acompañados de sus aves (aves rapaces y loros principalmente guacamayos) así como otros tantos que portaban indumentaria de sus respectivas asociaciones de Avicultores, se reunieron en Baiona desde las 10:30 hasta bien entrado el medio día y desfilaron en el habitual pasacalle que se realiza en la Fiesta, saliendo del Parador Conde de Gondomar y recorriendo el casco histórico de la villa hasta llegar al Concello.
Magnifica la acogida que tuvimos los aficionados durante todo el recorrido y si cabe todavía mas en la concentración que se realizo en la misma entrada del Parador donde varios cientos de personas y curiosos nos solicitaban hacerse una foto con algún ave a la vez que mostraban su interés por las mismas haciéndonos preguntas de todo tipo.
El colofón de la guinda lo puso José Antonio (AVES VALPORQUERO) con la exhibición de aves realizadas a pie de playa y las explicaciones que durante la misma realizaba a miles de personas que no solo abarrotaban las gradas puestas para el evento, si no en todo el paseo marítimo que esta situado en la entrada a Baiona.
AGCCA (Asociación Deportiva de Cetreiros de Galicia), ACAE-GALICIA (Asociación Criadores Aves Exóticas de Galicia), AVIORNIS IBERICA entre otras estuvieron representadas en la Fiesta, así como un gran número de aficionados que simplemente tienen un ave como mascota en sus domicilios que quisieron estar presentes.
Si en la anterior edición el grupo congregado era de unos 30 aficionados, este año se vio incrementado o casi duplicado en participantes, teniendo las expectativas muy altas a próximas ediciones donde solicitaremos al Concello de Baiona seguir estando presente quedando a su disposición a fin de celebrar otro tipo de actos reivindicando nuestro PEDAZO EN LA HISTORIA DE LA ARRIBADA.