El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció la puesta en marcha “esta semana” del nuevo Banco de Explotaciones para promover la renovación generacional en el agro gallego y evitar “el cierre” de empresas agropecuarias. Este instrumento, previsto en la Ley de recuperación de la tierra agraria, facilitará la transmisión de casi 140 explotaciones hasta 2026.
El Banco de Explotaciones entrará en funcionamiento de inmediato con la publicación, este miércoles, de la Orden que establece los modelos para su gestión. Esta norma permitirá la inclusión de explotaciones cuyos titulares deseen cesar su actividad y tramitar solicitudes de intermediación para arrendar, permutar o adquirir explotaciones del Banco.
Una oportunidad según la Xunta
Este mecanismo ofrece una oportunidad tanto para los titulares de explotaciones familiares, que podrán complementar su pensión con los ingresos del arrendamiento o venta de su explotación, como para jóvenes agricultores que podrán gestionar explotaciones viables.
El proceso de transmisión de explotaciones estará tutelado por la Administración autonómica a través de la red de oficinas rurales, donde cualquier interesado podrá informarse y recibir asesoramiento.
Además, a partir de esta semana también comenzará a operar el visor público del Banco, una herramienta informática que permitirá localizar y visualizar las características de las explotaciones incluidas en el Banco.
Todo esto asegura la entrada en funcionamiento del Banco de Explotaciones, creado según la Ley de recuperación, para garantizar la renovación generacional y facilitar la transmisión de explotaciones.
Ayudas de la Xunta para la sucesión
En paralelo, la Xunta lanzará una convocatoria de ayudas a la cooperación para la sucesión de explotaciones, con una aportación “de 2,1 millones de euros” en el período 2025-2029 destinada a los cedentes de explotaciones.
Los cesionarios podrán acceder a las ayudas del Plan Estratégico de la PAC (PePAC) 2023-2027, incluyendo ayudas para la incorporación de jóvenes a la actividad agraria y subvenciones para inversiones en explotaciones agrarias.
Otra medida es el Xesbex, una herramienta informática para administrar solicitudes de inclusión y acceso a explotaciones del Banco.
Asimismo, se ha impulsado la formación para el asesoramiento a través de oficinas rurales, desarrollando actividades formativas para el personal de estos centros sobre la transmisión de explotaciones mediante el Banco.
La entrada en funcionamiento de este Banco favorecerá la continuidad de las explotaciones agrarias, contribuyendo a la gestión del territorio, la fijación de población y la generación de riqueza y empleo en el ámbito rural, bajo los principios de voluntariedad, rentabilidad y sostenibilidad.