5.3 C
Santa Comba
miércoles, enero 15, 2025

La Xunta destina 6 millones de euros a mejorar caminos en zonas de concentración parcelaria

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado la orden de la Consellería de Medio Rural que regula el Plan de Rehabilitación de caminos en zonas de concentración o reestructuración parcelaria para el período 2023-2024.


La iniciativa, cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), bajo el Programa de Desarrollo Rural de Galicia 2014-2020, cuenta con un presupuesto total de 6 millones de euros.

Concesión directa a los ayuntamientos

Esta primera convocatoria, respaldada en un 75% por el Feader, un 17,5% por la Xunta de Galicia y un 7,5% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se tramitará en régimen de concesión directa. El plazo para solicitar las ayudas, destinadas a mejorar las vías de acceso en zonas de concentración o reestructuración parcelaria finalizadas, será de un mes a partir de la publicación en el DOG.


Las subvenciones, con una cuantía máxima de hasta 200.000 euros por ayuntamiento beneficiario, buscan acondicionar infraestructuras rurales cruciales para la cohesión social y territorial, así como fomentar la competitividad agraria y forestal.


Se subvencionarán diversas actuaciones, incluyendo ampliaciones para mejorar la seguridad viaria, incrementos de longitud para conectar con carreteras o caminos, refuerzos de firme, mejoras de drenaje y señalización, entre otras.

En zonas de concentración parcelaria

Estas ayudas están dirigidas a ayuntamientos con zonas de reestructuración o concentración parcelaria finalizadas que cumplan requisitos específicos, permitiendo la presentación de hasta tres proyectos por cada municipio, cada uno con un máximo de tres actuaciones relacionadas.

Las subvenciones son compatibles con otras ayudas, públicas o privadas, siempre que no superen el 100% del importe elegible del proyecto.

Entre los ayuntamientos beneficiados figuran los de Santa Comba (186.135 euros), Zas (145.052 euros), Mazaricos (164.031), Muxía(149.492) o Vimianzo, con 149.867 euros.

Pódeche interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Síguenos

7,820FansMe gusta
1,661SeguidoresSeguir
1,826SeguidoresSeguir
1,070SuscriptoresSuscribirte

Últimos artigos