El vicepresidente económico y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, Francisco Conde, confirmó que el gobierno gallego ha informado negativamente 35 proyectos eólicos tramitados a nivel estatal, que suman 2.632,2 megavatios.
En una comparecencia parlamentaria Conde ratificó hoy la apuesta de la Xunta por impulsar un desarrollo del sector eólico en Galicia garantista y ordenado. En ese sentido, subrayó que la prioridad del Gobierno gallego es procurar el necesario equilibrio entre el desarrollo industrial y el respeto al medio ambiente.
Según dijo, la Ley de Reactivación Económica de Galicia impide implantar parques fuera de las áreas incluidas en el Plan Sectorial Eólico, a excepción de proyectos que tengan clara incidencia territorial por su entidad económica y social y posean una función vertebradora en el territorio. También recordó la prohibición de promover parques en Red Natura.
Por otra parte, con el fin de actuar con la máxima transparencia e involucrando los ayuntamientos, precisó que la Xunta creó la Red de Información Provincial para que, antes de proceder a la preceptiva exposición pública de los proyectos eólicos, desde las jefaturas provinciales de la Administración autonómica se pueda dar información de primera mano a los ayuntamientos en los que los promotores proponen su implantación
Varios proyectos frenados en la zona
En la zona serían, en principio, cuatro proyectos los que se vendrían abajo. Dos de Greenalia Wind Power y dos de Iberdrola Renovables.Con respecto a los de Greenalia, serían el “Orzar,” de 56mw y 13 aerogeneradores en los municipios de Carballo y Tordoia y el “Tornado” que tenía previsto instalar 12 aerogeneradores de 67.2 mw de potencia en Carballo, Tordoia, Val do Dubra y Trazo.
Y también el “Pedrabante” con 90 mw y 20 aerogeneradores previstos que afectarían a Carballo, Tordoia, Val do Dubra, Trazo, Vimianzo, Ordes, Cerceda y Carral. Y el “Berdoias”, con 76,5 mw cuyas obras tendrían incidencia en Vimianzo, Muxía, Dumbría, Santa Comba, Ordes, Cerceda, Tordoia, Trazo, Val do Dubra, Zas y Carral.