Las comunidades de Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla-León han recabado el apoyo de otras seis autonomías españolas para solicitar la paralización de la inclusión del lobo ibérico en el Listado de especies silvestres en régimen de protección especial (Lesrpe).Se trata de País Vasco, Aragón, Madrid, Murcia, Andalucía y Ceuta. La medida también apoyada por los sindicatos agrarios ASAJA, UPA y COAG.
Carta abierta al Ministerio de Transición Ecológica
Los argumentos se recogen en una carta abierta que remitirán al Ministerio de Transición Ecológica. La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez mantuvo una reunión telemática
Además la directora general de Patrimonio Natural, Belén do Campo, mantuvo una reunión con representacntes de Unións Agrarias (UUAA), o Sindicato Labrego Galego (SLG) y de la Asociación Agraria de Galicia (Asaga). Este miércoles en Radio Xallas, el coordinador general de la Federación Rural Galega, Manuel da Cal, aseguró que la inclusión en el listado no significaría que no se pudiera controlar la especie.
Las cuatro autonomías al norte del Duero, rechazan la inclusión en el listado y lamentan que se pretendan canalizar ayudas a cuenta de detraer fondos de otras medidas en una futura PAC.
Por una nueva estrategia de conservación del lobo
Recuerdan que las comunidades están asumiendo el coste de las medidas de la gestión del lobo y apuestan por un modelo de coexistencia, con el objetivo de la reducción de los daños y la justa indemnización cuando estos se producen. En el manifiesto hacen una mención y reconocimiento al valor ecológico y cultural de la ganadería extensiva, jugando un papel clave en el mantenimiento de la biodiversidad y de determinados hábitats naturales.
Proponen asimismo trabajar con el estado en una nueva Estrategia de conservación y gestión del lobo en España, partiendo de las lecciones aprendidas de la aplicación de la Estrategia de 2005, desde la plena lealtad institucional y con la participación de los representantes de los sectores interesados.
“Estamos dispuestos a gestionar el lobo ibérico, pero esta gestión siempre tiene que estar basada en el respeto al mundo rural, en la coexistencia y en la convivencia”, expresó Ángeles Vázquez tras la reunión.
Foto- Vídeo Francisco Javier Lema Fuentes