La directora xeral de Patrimonio Natural, Belén do Campo, asegura que la propuesta de inclusión del lobo en el LESPE, carece de fundamento técnico o científico, choca con las competencias autonómicas en materia cinegética y supondrá un grave problema de gestión para Galicia y el resto de comunidades al norte del Duero, que albergan más del 95% de los lobos de toda España.
En una reunión telemática, do Campo recabó el apoyo de entidades ganaderas que representan distintas razas autóctonas de Galicia, como es el caso de Boaga, Asoporcel, Puraga y Ovica.
Administración y criadores gallegos coinciden en que el nuevo status del lobo, que también rechazan entidades como Unións Agrarias, rompería el equilibro entre la conservación de la especie y el mantenimiento de las razas autóctonas en extensivo.
La Xunta no descarta acudir a los tribunales
La directora xeral anunció que exigirán al gobierno una rectificación y no descartan recurrir a los tribunales.Belén do Campo recordó que Galicia cuenta con un plan de gestión del lobo y se mantiene una población estable.
Informó que entre 2014 y 2019 se incrementó en Galicia el número de daños producidos por el lobo en un 124%, pasando de 618 a 1.397 avisos en este período.
Desde la Xunta opinan que el estado también debería asumir el coste de ayudas que está sufragando el gobierno autónomo.Las ayudas de la Xunta ascendieron el año pasado a 400.000 euros y este año está previso un gasto de 646.224 euros.