La presencia del Oso Pardo en Galicia ha cambiado su tendencia en los últimos años, con unos trescientos ejemplares en la Cordillera Cantábrica. Según la Fundación Oso Pardo, habría unos 280 animales en la subpoblación ocidental(en la que se incluye Galicia) y unos 50 en la oriental. Y otro medio centenar en la zona de los Pirineos.Aunque se trata de una especie en peligro de extinción, su recuperación ha sido evidente.
En Galicia hace pocos años que se han vuelto a ver ejemplares, que están aumentando sus estancias en nuestro territorio. Como señalan desde la veterana asociación ecologista ADEGA en varias zonas se obtuvieron “indicios claros de asentamento estable, tránsito e incursións cada vez máis prolongadas”.
ADEGA reclama un plan de recuperación del oso en Galicia
Valoran como una excelente noticia, los avistamientos registrados en el Parque Natural O Invernadeiro de Ourense o en la zona de Trevinca, y creen que la Xunta de Galicia debería reaccionar ante este hecho. La provincia de Lugo es en donde se localizan, habitualmente, los osos pardos galaicos.
Desde ADEGA reclaman que se apruebe con urgencia un plan de recuperación del oso pardo en Galicia. Recuerdan que en 2013 ya estaba muy avanzado. Ahora consideran que se debe de tener en cuenta la ampliación de las zonas “oseras”.
Entienden que el gobierno autonómico no puede excusarse en las conclusiones del “Proyecto Life Oso Courel”, operativo hasta diciembre de 2020.Demandan, por lo tanto, que se apruebe con carácter inmediato e citado plan, para poder recuperar la población de osos en Galicia, con la debida dotación presupuestaria.
Oso avistado en O Courel-2019
Fotos- Fundación Oso Pardo