El presidente de Asefoga aseguró que con respecto al fuego “el eucalipto es una planta prácticamente igual que cualquier otra” y que “no hay nada acreditado de que sea más fácil que prenda fuego en un eucaliptal que en otro ecosistema”.
Sección de Manuel Calvo sobre el eucalipto desde el minuto 61.
Jacobo Feijóo habló en la sección “do Corral á Horta” que coordina Manuel Calvo en el programa “Na Encrucillada” de Radio Xallas.”Los estudios científicos demuestran que es más importante como tienes una plantación que la propia especie que tienes plantada” señaló.
Uso de agua y vegetación
Aportó además un dato sobre la superficie quemada:”En las dos últimas décadas de cada 100 hectáreas quemadas unas 85 de media no tenían eucalipto”.
Sobre el consumo de agua, Feijóo indicó que este especie tiene “más potencial para utilizar agua que otras especies” pero se trata de una “cantidad moderada”, que se calcula entre un 15 o un 20% más que otros árboles.
También aclaró que “prácticamente no hay diferencia en la vegetación que hay un un eucaliptal o en un pinar”. Desde Asefoga ponen en valor la captación de CO2:“Los eucaliptos gallegos absorben tanto CO2 en un año como todo el que emite el parque móvil de turismos de toda España”.
No obstante advirtió que el sitio del eucalipto es el monte, y no las tierras agrarias, donde está prohibida por ley su plantación. Asimismo insistió en la necesidad de valorizar otras especies, como los «carballos» o los castaños, para lo cual hay que aplicar selvicultura a estas especies, y desarrollar una cadena de transformación de la madera que les de valor económico y que incentive al propietario a plantarlas y conservarlas.
«En el monte gallego hay sitio para todas las especies, es una cuestión de ordenación y de buscarles un valor económico que no siempre tienen a día de hoy» concluyó Jacobo Feijóo.