Rubén Pérez, de Libera, en el programa “Na Encrucillada”. A partir del minuto 19 del audio.
El portavoz de la asociación animalista “Libera” aseguró en el programa “Na Encrucillada” de Radio Xallas que la Xunta está impulsando “medidas improvisadas” en la problemática de los ataques del jabalí.
En contra de las propuestas de la Xunta
Rubén Pérez está convencido que la comercialización de la carne del jabalí “no va a ayudar a que los jabalíes dejen de causar daños” y advierte que la instalación de jaulas-trampa “es una medida que en la propia Ley de Caza estaría prohibida, por ser una medida no selectiva” y podría provocar “situaciones de crueldad”.
Además considera que ampliar el periodo hábil de caza “no tiene ningún tipo de justificación” y que por lo tanto las propuestas de la Xunta “rozan el frikismo”.
Desde Libera apoyan las medidas disuasorias planteadas por la Diputación de Barcelona en “una guía pionera”. Critican también las medidas de autodefensa planteada “porque no tienen ningún sentido” y advierten que “una presión excesiva de la caza puede generar un efecto rebote”. Pérez insistió en que no existen “censos científicos” ni “datos objetivos de sobrepoblación de jabalí”.
Lobo, perreras y campeonatos de caza de zorro
En la entrevista, el dirigente animalista gallego, apuntó a los perros asilvestrados como autores de daños atribuidos a los lobos que “es uno de los animales más odiado”.
Sobre las perreras propone que las administraciones se unan para crear centros de acogida, siguiendo con el “sacrificio cero” y con políticas de sensibilización para “superar el modelo de que tener un animales es tener un juguete”.
Además mostró su rechazo a los campeonatos de caza de zorro:”No consideramos que matar animales pueda ser calificado de deporte”. Y añadió que en el caso del zorro “tampoco hay censos que avalen este tipo de campeonatos donde gana el que más mata”.