7 C
Santa Comba
martes, abril 15, 2025

Analizamos el nuevo disco de Avantasia «Here Be Dragons»

AVANTASIA «HERE BE DRAGONS» – NAPALM RECORDS (2025)

Tobias Sammet es uno de mis grandes referentes musicales, un músico al que se lo debo prácticamente todo. Lo descubrí allá por 1998 con la edición de Vain Glory Opera de Edguy y desde entonces su música ha estado ligada a mi vida de forma permanente. No puedo entender mi existencia, mis vivencias, mi madurez, sin la música de Sammet.

Pues bien, hace tan sólo un par de semanas se ponía en circulación el esperado y nuevo trabajo de Avantasia, la propuesta artística principal, desde hace años, del vocalista alemán, décima entrega ya del proyecto desde que debutaran en el año 2001 con The Metal Opera.

La evolución artística de Avantasia en todos estos años es innegable, cuestionada por muchos y alabada por otros, pero innegable. Avantasia han dejado de trabajar el concepto de Metal Ópera ampulosa con raíces en el Power Metal para convertirse en una banda más ecléctica y, sobre todo, más terrenal en el ámbito artístico. Ahora ya no hay ni historias conceptuales que desarrollar, ni personajes que formen parte de ese concepto temático/artístico global, con lo que el proyecto se ha vuelto más material y menos bombástico, algo claro y cristalino, con Sammet, cómo no, llevando la batuta principal en las voces, acompañado, eso sí, con un vocalista invitado en cada uno de los temas.

Siempre me ha encantado la voz de Tobi, su vibrato contagioso está grabado a fuego en mi intelecto, mientras que su manera de modular las melodías forma parte de mi ADN, mi cuerpo y mi mente reaccionan cuando suena la voz del alemán, no lo puedo negar, por lo que ha llegado un momento que hasta me sobran los invitados en Avantasia, y más cuando, lo dicho, ya no hay personajes, ya no hay diálogos, simplemente artistas invitados colaborando a las voces.

Here Be Dragons

En mi opinión, Here Be Dragons pasa por encima, sin duda, de aquel A Paranormal Evening With the Moonflower Society de 2022, aunque sin acabar de brillar, lógico por otro lado, al nivel de sus mejores obras, a años luz, por ejemplo, de sus dos primeros trabajos, en una posición cercana, eso sí, por poner otro nombre sobre la mesa, de otro disco impecable como fuera Ghostlights en 2016.

Bajo mi gusto, Here Be Dragons cumple a las mil maravillas lo que un fan, a día de hoy, puede esperar de Avantasia, superando incluso expectativas si tenemos en cuenta la evolución artística del proyecto en los últimos años, probablemente, todo gracias a la vuelta, con matices, al Power Metal del que nunca debieron salir. Here Be Dragons vuelve a darnos Hard Rock, vuelve a darnos Heavy Metal, pero ahora, de nuevo, el Power Metal es el punto de unión de toda la obra, lo que, sin duda, en mi opinión, se agradece.

El disco crece con las escuchas y las canciones ganan muchísimo empaque tras varias vueltas en el equipo de música. Estamos, otra vez, ante un álbum variado, pero, como decía, buscando sustento y refugio, por fin, en el Power Metal que desde un inicio les dio identidad.

Las canciones del nuevo disco de Avantasia

El LP se abre con «Creepshow», para mí lo más flojo de todo el plástico, un tema sencillo, gracioso, que no encaja en absoluto con la filosofía del proyecto, una canción que podría ser una cara B de los discos más desenfadados de Edguy, encontrando cabida en álbumes como Rocket Ride o el propio Space Police: Defenders of the Crown.

«Here Be Dragons» es probablemente el mejor corte del disco, un tema ampuloso y sofisticado, arreglado con delicadeza y donde todas sus dinámicas brillan con luz propia, un tema denso y tremendamente elegante, con una calidad endiablada en todas sus melodías, con Sammet cantando a su mejor nivel, explotando en un estribillo brillante, pero no previsible, en este caso también con la colaboración de vocal de Geoff Tate.

«The Moorland At Twilight» es la primera dosis clara de Power Metal en la obra, un tema que rememora los mejores momentos del proyecto, con Mr. Sascha Paeth sentando cátedra en las guitarras y con mucho protagonismo en los arreglos, con los teclados de mi admirado Miro jugando, por supuesto, un papel esencial. Velocidad, fuego en las melodías y doble bombo para entregarnos un tema que vuelve a ser todo un seguro de vida. ¿Y quién colabora en las voces? Nuestro amigo Michi, el otrora Ernie, quién si no… El arreglo anterior al segundo estribillo es puro caviar.

«The Witch» nos entrega a los Avantasia más teatrales, esa pieza más oscura y melodramática que siempre aparece en todas sus obras, ese guiño perenne al sonido Alice Cooper, con ciertos aires Jon Oliva, pasado por supuesto por el filtro Sascha Paeth, creador del sonido Kamelot de los años 2000, y en esta ocasión con el noruego Tommy Karevik liderando las partes vocales.

El Heavy Metal clásico, el Hard Rock más pomposo y el Power Metal más impactante se dan la mano en un tema como «Phantasmagoria», otro de los grandes atractivos del plástico, con una dinámica perfecta y un estribillo marca de la casa, con unos coros mil y una vez escuchados, pero igual de efectivos que siempre, contando en este caso con la colaboración del danés Ronnie Atkins al micro, uno de los fijos del proyecto en los últimos años.

El momento Magnum no podía faltar, con más razón tras el fallecimiento de Tony Clarkin en 2024, por supuesto con el grandísimo Bob Catley a los micros, otro de los inseparables del proyecto. «Bring On The Night» es el homenaje perfecto a la música de Clarkin, un tema basado en el Hard Sinfónico de los ochenta, con unos teclados que son pura orfebrería, ¡bravo Miro!, con un control melódico apabullante y con un estribillo de otra galaxia… «Que llegue la noche, que se extienda sobre el mundo, que brillen las estrellas…» Enorme.

«Unleash The Kraken» vuelve a ser un mordisco en la lengua, otra bocanada de Power Metal agresivo, directo a la yugular, de nuevo jugando con los contrastes, pero otra vez un tema intenso y afilado, muy bien construido, sin la finura de «The Moorland At Twilight», pero de nuevo muy efectivo, en este caso, por fin, cómo lo necesitaba, cantado al 100% por Sammet.

Escucha el nuevo disco de Avantasia

Tampoco podía faltar el guiño al sonido Gary Moore, con esos guiños celtas tan personales en las melodías, con una elegancia desmesurada y con un gusto, todo quede dicho, del que no muchos pueden presumir. «Avalon» es un tema atractivo, épico e idílico en sus estructuras y melodías, otra vez perfectamente construido, robusto a la vez que pulcro y milimétricamente calculado. El estribillo es de lo más grandilocuente del LP, con la presencia en este caso de mi admiradísima Adrienne Cowan en las segundas voces.

Llegando al final nos encontramos con otra de las joyas, «Against The Wind», más Power Metal, más guitarras afiladas, más melodías incandescentes, más doble bombo, de nuevo todo facturado con muchísima finura y categoría, de nuevo con una calidad endiablada en todas las melodías y, me quito el sombrero, con el atractivo de escuchar al gran Kenny Leckremo por vez primera en el proyecto.

Y para cerrar una balada, «Everybody’s Here Until The End», cumplidora, bombástica, sutil por momentos, y señorial en sus dinámicas. con la voz invitada, 17 años después, cómo pasa el tiempo, del enorme Roy Khan, al que, dicho sea de paso, tampoco se le acaba de exprimir todo el jugo posible.

Terminando, que ya era hora, muy buen álbum, más directo, menos enrevesado, menos épico, pero con mucha más calidad que las últimas entregas del proyecto. Grandes canciones, grandes melodías, grandes arreglos, sonido excelente y músicos de primer nivel firmando el que será uno de los mejores trabajos de este todavía joven 2025.

PD: En mi opinión, además, no tengo dudas, la mejor portada de toda la saga.

Pódeche interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Síguenos

7,820FansMe gusta
1,661SeguidoresSeguir
1,826SeguidoresSeguir
1,150SuscriptoresSuscribirte

Últimos artigos