JINJER «DUÉL» – NAPALM RECORDS (2025)
Tres años y medio han pasado desde que los ucranianos Jinjer editaran su último trabajo hasta la fecha, aquel fantástico Wallflowers, un álbum que los consolidaba sin duda como, probablemente, la banda más importante del planeta en cuanto a Djent/Metalcore se refiere.
Pues bien, hace unos días se ponía en circulación este Duél, su nuevo material de estudio, un LP que, sin duda, viene a confirmar todo lo que ya esperábamos de los europeos, un álbum que vuelve a ratificar el nivel musical de estos chicos, en mi opinión, situados en el primer escalafón de todo el nuevo Djent/Math Metal/Metalcore/ProgMetal de la actualidad.
Un disco marcado por la invasión rusa
Este Duél se edita justo dos años después de que estallase la guerra Rusia-Ucrania, conflicto armado, vergüenza de la sociedad moderna, que, sin duda, marca definitivamente toda la temática artística de este nuevo trabajo. Título en ucraniano, elocuente, sin necesidad de más explicaciones, que viene a demostrar el sentimiento patriótico y desesperado de una de las insignias de la cultura ucraniana en el mundo, Jinjer.
Duél vuelve a ser un álbum impecable, con un sonido y con una propuesta cada vez más técnica, cada vez personal, cada vez más irreverente. Su ProgMetal no tiene comparación posible, su sonido es 100% marca de la casa, toda una apisonadora sónica que devasta todo lo que se encuentra a su paso, con un concepto instrumental apabullante y, en este caso, si cabe, con mayor obsesión por la melodía.
Jinjer, grandes músicos y una Tatiana de otra galaxia
Jinjer vuelven a demostrar que se mueven como pez en el agua entre compases irregulares, métricas complejas, síncopas, contratiempos… Todas sus estructuras son codiciosas, desquiciantes, con un control del tempo que desespera. Tanto las guitarras, como el bajo, como la batería juegan a su antojo con todas las medidas métricas posibles, sencillamente alucinante, un absoluto ejercicio de cálculo y álgebra matemática al servicio de la música. Es absolutamente brillante todo el trabajo que firman Vlad Ulasevich, Eugene Abdukhanov y Roman Ibramkhalilov a la batería, bajo y guitarra respectivamente, extraterrestre.
Y como broche de oro, Татьяна Шмайлюк [Tatiana Shmaylyuk] a los micros, sencillamente de otro mundo, de otra galaxia. Sus guturales son lo mejor que he escuchado nunca, mientras que sus líneas melódicas me vuelven loco, me ponen la piel de gallina, una verdadera diosa, todo un monumento musical de los últimos 25 años.
Discazo enorme otra vez más, con momentos absolutamente celestiales como el inicio con «Tatrum» y «Hedonist», piezas fundamentales como «Kafka» o «Tumbleweed», y con un cierre de diamantes con el propio tema título, «Duél», de lo mejor que han escrito en toda su carrera.