8.1 C
Santa Comba
martes, marzo 11, 2025

Labyrinth y su nuevo disco, una joya del power metal europeo

LABYRINTH – IN THE VANISHIN ECHOES OF GOODBYE (FRONTIERS RECORDS) – 2025

Décimo trabajo de estudio de sus majestades Labÿrinth, nuevo trabajo de los trasalpinos, cuatro años después de su anterior obra, sin duda una de las bandas más técnicas e identitarias del conocido como Power Metal europeo, historia absoluta del movimiento.

Las etapas de Labyrinth

Podemos dividir la carrera de Labÿrinth en tres grandes etapas, una primera, vinculada con todo aquel Power Metal primigenio, desde su debut de 1996 hasta su tercer álbum del año 2000, Sons of Thunder, una segunda, con inicio coincidiendo con la salida de Olaf, con aquel álbum homónimo de 2003, hasta 6 Days to Nowhere del año 2007, con un sonido más orientado hacia el Hard Rock, y ya una última etapa iniciada con el regreso de Thörsen a la formación en 2010, con la edición de Return to Heaven Denied Pt. II: A Midnight Autumn’s Dream, y que se extiende hasta nuestros días, cuando vienen de poner en circulación, hace menos de una semana, este enorme In the Vanishing Echoes of Goodbye.

En mi opinión toda su discografía es impecable, pero es cierto que desde el regreso de Carlo allá por 2010, la calidad musical de la banda ha sido absolutamente inquebrantable, grabando grandísimos trabajos, algo que se vuelve a refrendar con la edición de este nuevo LP.

In the Vanishing Echoes of Goodbye, un disco inspiradísimo

In the Vanishing Echoes of Goodbye es un trabajo inspiradísimo, un álbum que bebe sin rubor de su sonido más clásico, apostando rotundamente por ese Power Metal técnico que los diferenció desde el primer momento, obviamente mirándose de frente en el espejo de aquel inmortal, uno de los mejores trabajos de la historia dentro del estilo, Return to Heaven Denied de 1998.

El Power Metal se sigue situando en el centro de la diana, con un nivel instrumental elevadísimo, pero con un cuidado tremendamente esmerado de todas las melodías. Toda su propuesta vuelve a ser sencillamente perfecta, guste o no te guste el estilo.

In the Vanishing Echoes of Goodbye es una auténtica barbaridad musical, probablemente su mejor álbum desde aquel lejano 1998, lo que ya es mucho decir. La banda consigue un equilibro perfecto entre técnica y melodía, todo ello con un sonido pletórico, con producción propia, con masterización y mezcla del gran Simone Mularoni, con un resultado apoteósico, con las guitarras sonando escandalosamente robustas, con una nitidez deslumbrante en todos los riffs y líneas solistas, con un sonido de batería espectacular, con un timbre precioso en la caja y muchísima presencia de los bombos, sin olvidarnos de todo el trabajo vocal, con Roberto en primera línea de fuego, sonando tan mágico como siempre y tan perfecto como acostumbra.

Puro power metal, una joya del estilo

In the Vanishing Echoes of Goodbye es puro Power Metal, con raíces en el sonido de finales de los 90′, pero trasladado a nuestro tiempo en cuanto a ejecuciones y calidad instrumental. Carlo se sale a las guitarras, liderando además todo el trabajo de composición, mientras que todas las melodías son fantásticas, hiper pegadizas por momentos, cómo no, todas ellas coloreadas y moduladas a su antojo por uno de los vocalistas más perfectos que jamás he escuchado, mi amado Roberto Tiranti.

El nivel de las canciones es sublime, con nombres propios como el inicial «Welcome Twilight», con un riff y una dinámica de guitarras marca de la casa, «Accept The Changes», más sugestivo y denso en todo su desarrollo, el genial «To The Son I Never Had», delicado, detallista, esmerado, con un increscendo en el estribillo que pone la piel de gallina, toda la parte central del plástico liderada con dos maravillas como «At The Rainbow’s End» y «The Right Side Of This World», que nos hacen viajar 27 años atrás, reivindicando toda la magia de aquel álbum del 98, reclamando una vez más el trono que les pertenece, o, sin ir más lejos, el final de vértigo que supone «Inhuman Race», otra barbaridad, con un trabajo alucinante de riffs, estructuras rítmicas codiciosas y dinámicas salvajes.

En definitiva, una verdadera joya del estilo, un álbum que sorprende y engancha desde la primera escucha, que crece y crece a medida que va aumentando el número de reproducciones, sin duda un álbum llamado a convertirse en pieza fundamental de este recién estrenado año 2025.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Pódeche interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Síguenos

7,820FansMe gusta
1,661SeguidoresSeguir
1,826SeguidoresSeguir
1,100SuscriptoresSuscribirte

Últimos artigos