DARK EMBRACE – LAND OF WITCHES (MASSACRE RECORDS) – 2024
Un año y medio después de su genial Dark Heavy Metal, los gallegos Dark Embrace regresan a la más rabiosa actualidad con un nuevo LP recién estrenado, de nuevo bajo el cobijo de Massacre Records, por supuesto manteniendo todas sus señas de identidad como banda, que, todo quede dicho, son muchas.
Land of Witches fue grabado en los Sadman Studios con la dirección técnica de Carlos Santos, con un resultado tremendamente orgánico, puesto de manifiesto en un sonido especialmente natural tanto en las guitarras como, sobre todo, en la batería, con un timbre de la caja realmente magnético.
Estilísticamente hablando, pues pocas novedades, con la banda desarrollando su particular estilo en la misma línea que nos habían dejado tanto en The Call of the Wolves como en Dark Heavy Metal, con el Heavy Metal como el elemento de fusión de toda su propuesta, pero coqueteando en todo momento con estilos más próximos a la escena extrema como el Death Metal Melódico, el Black Metal o el Viking Metal, con bandas de referencia como Amon Amarth, los primeros Therion, los mismos Dark Tranquillity o, cómo no, los inmortales Mercyful Fate.
Las canciones del disco de Dark Embrace
Cabe destacar en este caso que la banda ha buscado un punto extra de épica para su propuesta, todo ello en conexión con las temáticas fantástico/folclóricas que tratan de desarrollar en el álbum, puesto de manifiesto en canciones como «The Dark Land», «My Darkest End» o la misma «Orcavella», tratando de sonar más ampulosos, grandilocuentes y especialmente epopéyicos en sus estribillos, siempre, por supuesto, sin descuidar toda su identidad, con bases agónicas y riffs endiablados ejemplificados en temazos como «A Blaze In The Sky», de mis favoritos, una especie de cóctel satánico entre la energía y el dinamismo armónico de unos hiper clásicos Iron Maiden y la furia y la exigencia metalera de los mejores Mercyful Fate, el inicial «We, the Witches», identitaria al extremo, marca de la casa, o el terrorífico «Witch Tower», otro de los mejores, con una línea vocal angustiosa y una cadencia rítmico/melódica impecable.
En definitiva, otro enorme trabajo por parte de la banda gallega, dirigida y comandada desde los micros por el camaleónico Óscar Rilo, otra vez erigido en protagonista con su versatilidad vocal, con mención especial, también en este trabajo, para la dupla Mou Thrasno/Julio G Valladares, a las guitarras, enorme Mou, y a la batería, ultra orgánico Julio, respectivamente.
Bravo.