7.5 C
Santa Comba
viernes, enero 17, 2025

Seven Spires, una banda que sigue creciendo

SEVEN SPIRES – A FORTRESS CALLED HOME (Frontiers Records) – 2024

Cuarto trabajo ya de los norteamericanos Seven Spires, como vengo anunciando desde hace tiempo, sin duda, una de las nuevas sensaciones del Heavy Metal internacional, totalmente preparados para liderar toda la escena sinfónica en los próximos años.

Disco a disco la banda sigue creciendo, tanto artísticamente como estilísticamente, cada día sonando más ricos, más pomposos, más exigentes, más detallistas…

A Fortress Called Home se consagra como el trabajo más completo de toda su carrera y, sin duda, uno de los mejores discos del apestoso año 2024, un álbum tremendamente completo, con una calidad compositiva intachable, artísticamente impecable, con un concepto melódico excelente y con un trabajo interpretativo colosal.

A fortress called home

A Fortress Called Home asienta sus bases sobre la corriente del Metal Sinfónico europeo, muy próximo por momentos a la propuesta de los holandeses Epica, si bien es cierto que con una base mucho más asentada en la escena más clásica del Heavy Metal, puesto de manifiesto sobre todo en la manera de componer de uno de sus mentores, el guitarrista Jack Kosto, mucho más ortodoxo a la hora de desarrollar riffs, estructuras rítmicas y, sobre todo, a la hora de colorear y dar vida a todas las partes solistas.

Jack vuelve a brillar con luz propia, con muchísima clase en toda la faceta creativa, además de muy fino en todo su trabajo solista, y como muestra solos como los de «Emerald Necklace» o «No Place For Us», utilizando un abanico de recursos técnicos que harán las delicias de todos los que amamos el instrumento… slides, púa contra púa, ligados, sweep picking…

«Una absoluta barbaridad de disco»

Estamos ante un álbum tremendamente completo, impecable de inicio a fin, con canciones más densas, más rocosas como «Songs Upon Wine-Stained Tongues» o «Architect Of Creation», lodosas en sus ambientaciones, con un montón de arreglos orquestales, además de un trabajo sublime de Adrienne Cowan combinando voces guturales (las borda) con pasajes melódicos (absolutamente celestial), alternadas con canciones mucho más melódicas, más cercanas al Metal Sinfónico de bases románticas, con ciertos dejes Kamelot o Serenity, y como ejemplo auténticas maravillas como «Almosttown», «Emerald Necklace» o «No Place For Us», desde ya verdaderas joyas del género.

Una absoluta barbaridad de disco, un álbum que crece y crece a cada escucha, un trabajo hecho desde el corazón, pero sin escatimar talento y exigencia, un álbum que brilla desde cualquier esquina de su duración, una auténtica exageración artística.

PD: Ojo al tema de cierre, «The Old Hurt Of Being Left Behind». ¿Se puede sonar más melódico y pomposo con un estribillo cantado en guturales?

Pódeche interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Síguenos

7,820FansMe gusta
1,661SeguidoresSeguir
1,826SeguidoresSeguir
1,070SuscriptoresSuscribirte

Últimos artigos