PARALYDIUM – UNIVERSE CALLS (Frontiers Records) – 2024
Segundo trabajo de los suecos Paralydium, de nuevo puesto en circulación por Frontiers Records, editado en Agosto de este mismo año.
Muchísimas expectativas estaban depositadas en este Universe Calls tras la maravilla que había sido su álbum debut del año 2020, sin duda uno de los mejores debuts de los últimos tiempos y una de las mejores obras de Metal Progresivo europeo en décadas.
Paralydium no defrauda con «Universe Calls»
En mi opinión, Universe Calls no defrauda lo más mínimo, un LP otra vez trabajadísimo, si cabe todavía más denso que su predecesor, más complejo, más técnico y algo más enrevesado, y todo ello manteniendo un nivel melódico ejemplar, es cierto que no tan impactante de buenas a primeras como su debut, en este caso con unas líneas melódicas algo más rebuscadas, pero de nuevo tremendamente azucarado en todos sus desarrollos vocales y en todos sus arreglos instrumentales, donde de nuevo los teclados de Mikael Blanc vuelven a jugar un papel fundamental.
Ahora bien, Universe Calls trae consigo un cambio importante, nada más y nada menos, que la llegada de un nuevo vocalista, Alexander Lycke, un desconocido cantante sueco que sustituye al genial Mikael Sehlin. Lycke no es Sehlin, no posee ni de lejos su magnetismo, pero funciona a buen nivel, bastante camaleónico por momentos, con un timbre que por instantes me retrotrae 20 años atrás, recordándome a Rickard Bengtsson, vocalista de Last Tribe, pero bebiendo muchísimo, también, es simplemente una apreciación personal, del grandísimo Thomas Rettke (Heavens Gate), incluso, en algunas modulaciones, debo estar loco, me evoca a los mejores años del mismísimo Blaze Bayley, y como ejemplo toda la dinámica vocal del estribillo de «Forging The Past», uno de los grandes caramelos del disco.
Los temas de «Universe calls»
El LP vuelve a no tener desperdicio, un disco ejemplar construido sobre las bases del Metal Progresivo europeo, en este caso algo más denso y más oscuro, con muchas influencias Conception, tremendamente viscoso en cuanto a arreglos y melodías, con muchísimo espacio para el bajo en la mezcla, conformando un matrimonio perfecto con todo el trabajo de batería, en definitiva, un disco, otra vez, cuasi perfecto, repleto de verdaderas golosinas del género, temazos como el inicial «Sands Of Time», oscuro y desafiante, con un estribillo que pone los pelos de punta, el citado «Forging The Past», de lo más brillante de todo el plástico, con unas dinámicas aplastantes y con un concepto artístico endiablado, el propio «Caught In A Dream», más terrenal, más magnético, tremendamente conectado con la etapa más exigente de los germanos Heavens Gate, sin duda una súper influencia para el propio John Berg, o, sin ir más lejos las, dos partes de «The Arcane Exploration», donde toda la banda saca a relucir su versión más técnica y más exigente, pero sin descuidar en ningún momento su lado más melódico.
Otro disco para enmarcar, otra maravilla del género, otro álbum que volverá a marcar una época. ¿De dónde ha salido esta gente? Yo todavía no me lo explico.