10.9 C
Santa Comba
martes, enero 14, 2025

Witherfall: «Sounds of the forgotten» (Reseña)

WITHERFALL – SOUNDS OF THE FORGOTTEN (DeathWave Records) – 2024

Nuevo trabajo, cuarto ya de su discografía, de los norteamericanos Witherfall, sin duda una de las bandas más talentosas y atractivas surgidas en el ProgMetal estadounidense en los últimos años.

Jake Dreyer a las guitarras y Joseph Michael a las voces vuelven a liderar la formación, dirigiendo todo el entramado artístico y encargándose de todo el proceso de composición, una vez más, siguiendo todos los postulados musicales que la banda lleva trabajando desde sus inicios.

Sounds of the Forgotten vuelve a ser un álbum tremendamente oscuro, erigido sobre las bases clásicas del Metal Progresivo estadounidense, pero a la vez repleto de influencias que van desde la tradición del US Power Metal hasta la fuerza y agresividad del Metal Extremo, como ejemplo un corte como «Insidious», de lo más bestia y oscuro que han grabado nunca.

Salta a la vista que estamos ante una banda diferente con una propuesta camaleónica y repleta de colores artísticos, una propuesta tremendamente rica en arreglos y matices musicales, conjugando a la perfección la irregularidad de las métricas compuestas con una escucha especialmente ágil gracias a unas dinámicas siniestras y rebosantes de particularidades.

Dreyer vuelve a dejar boquiabierta a toda la escena con un trabajo de guitarras colosal, aplastante en todas las bases, riffs y figuras rítmicas, y sencillamente impecable en toda la sección solista, lo mismo que mi admirado Michaels, excelente, una vez más, al frente del grupo, con una carisma y con una personalidad que aturden, cantando con una finura extraterrestre en las partes más exigentes, a la vez que con una agresividad descomunal en las partes más feroces.

Disco de Witherfall, un vaivén de emociones

El disco es un vaivén de emociones, una montaña rusa de variaciones artísticas, 54 minutos de exigencia musical, todo ello construido con una elegancia sobrenatural y, lo más importante, con un espíritu y con una esencia únicos, que sin duda los diferencia de la mayoría de bandas de la escena.

El inicio es colosal con un tema devastador como «They Will Let You Down», pura velocidad, pura agresividad, coronado con un estribillo directo al corazón, bebiendo directamente de toda la esencia US Power Metal y con Iced Earth en el centro de las miradas, «Where Do I Begin?», desconcierta, una especie de balada siniestra como segundo track del LP, un tema otra vez cargado de emotividad y oscuridad, para dar paso a «Insidious», de lo más inspirado de todo el plástico, un tema construido sobre las bases del Metal Extremo, pero a la vez desbordante de épica y grandilocuencia, con un solo de guitarra que es un verdadero escándalo.

«Ceremony Of FIre», nos entrega a los Witherfall más técnicos, con un tema erigido sobre los cimientos del ProgMetal americano, con Crimson Glory como espejo en el que mirarse, pero a la vez sonando todavía más densos y melodramáticos si cabe, «Sounds Of The Forgotten» tiene vida propia, tremendamente intenso y con una dirección musical hiper melódica que seduce desde el primer compás, en este caso, claramente alimentándose en el manantial Sanctuary, cómo no, «Aftermath» es una especie de interludio ejemplar, pura esencia de nuevo, que actúa como opening de «When It All Falls Away», otra joya, otro tema viscoso y tremendamente denso, otra vez muy fino en los arreglos y las melodías, puro talento, sencillamente, puro talento, para cerrar con «Opulent», espectacular intro acústica/barroca que da el pistoletazo de salida al réquiem final con «What Have You Done?», otra maravilla, otra excelencia musical, 10 minutos de equilibrio funambulista entre construcciones intrincadas, arreglos finísimos y toneladas de melodía marca de la casa.

El disco está producido por Zeuss, toda una eminencia del Metal americano, con la coproducción del propio Dreyer, todo ello realizado con un cariño y con un mimo extremos, por supuesto, con un resultado tremendamente cristalino.

Sin duda estamos ante una de las propuestas más originales y versátiles de los últimos años. Cuarto disco ya a sus espaldas y probablemente uno de sus trabajos más completos, con seguridad, uno de los álbumes a recordar de este año 2024.

PD: La batería fue grabada por el coloso Marco Minnemann, ahí es nada.

Pódeche interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Síguenos

7,820FansMe gusta
1,661SeguidoresSeguir
1,826SeguidoresSeguir
1,070SuscriptoresSuscribirte

Últimos artigos