13.8 C
Santa Comba
miércoles, noviembre 29, 2023

En el concierto de ECO en A Coruña

//Jackie López Menéndez(texto y fotos)//

Los Años del Silencio, da nombre al nuevo disco de la banda Eco. Están de gira y el Sábado pasado han presentado su nuevo disco en la Sala Filomatic, en la ciudad herculina.Allí me fui con el gusanillo de rockear un poco con la cámara en mano. 

Ya que en Abril, me hice una escapada a ver a Solrain que también presentaba disco con artistas invitados, y entre ellos el cantante de Eco (Roberto Espinosa).De Solrain tengo ganas de volver a verlos. Los momentazos que me han dado esa noche de rock y volver a ver a peña que hacía siglos que no veía, me han liberado un poco de mis pensamientos…ya contaré sobre ellos en otra ocasión, estar atentos a la radio y redes sociales.

ECO, protagonistas en Lobos de Metal- Escucha aquí

Volviendo con Eco, al escuchar la tremenda voz de Roberto Espinosa, aquel día, tenía ganas de verlo en acción en el escenario. Antes de ir, di un repaso al repertorio musical de Eco, ya sabía el estribillo de unas cuantas canciones.

La odisea de aparcar en Coruña, me hizo llegar a la segunda canción, con lo que me hubiese gustado escuchar la intro del disco “Ultreya” inicio también del bolo. Instrumental que alienta a seguir adelante. Y, hacia adelante me fui, poniéndome a un lado mientrastocaban “Los Años del Silencio”. Escuchando detenidamente, encontraba más sentido a la letra de la canción. Las siguientes cuatro canciones, han sido del anterior disco “Réplica” y observé a la mayoría del público como las coreaban, se la sabían al pie de la letra. 

Al igual que las del nuevo disco; ¿Dónde están ahora? melódica canción rockera seguido de “Fuego de las Alas”.

A “Mares de Paz”el ambiente estaba a tope, disfrutando, atentos al ritmo de guitarra de Fran Rodríguez y al bajo ‘Maca’, un As en toda regla, que ya conocía yo de otros conciertos con otros grupos, como Talesien o Zelion.

La siguiente canción al momento de entonar me dio un vuelco de alegría, cuántos siglos habrá que no escucho “Cantares” de Joan Manuel Serrat. Cantando a pleno pulmón caminante, no hay camino, se hace camino al andar(poema de Antonio Machado).

Me encanta con qué frescura y armonía la versionan. Con el subidón encima llegó “Éxodo” con fuerza, a bombo y platillo a las baquetas de Pablo Espido.

Cuando mejor se lo pasa uno, es cuando uno se da cuenta que el concierto va llegando a la recta final, y los músicos siempre aciertan con las canciones para dejar un buen recuerdo en nuestras retinas. La penúltima canción, otra que hace tiempo que no escuchaba, todos los asistentes de la Filomatic cantaron, brincaron y bailaron al son de “Al Alba” de Luis Eduardo Aute, haciendo vibrar el local en todo su esplendor. 

Tras tanta emoción, las luces bajaron de intensidad, el volumen también para dar paso a la última; a “Lágrimas” balada en que Roberto Espinosa bajó del escenario adentrándose al público entonando cada acorde de tan melódica canción que también es el cierre del disco “Los Años del Silencio”.

Concluyendo, no sé si es porque hacía tanto tiempo que no iba a un directo que el sonidode la Filomatic sonó con bastante nitidez y las luces estuvieron a mi favor. Y lo mejor de todo, es volver a ver a la gente y disfrutar de la noche con rock & roll.

Pódeche interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
spot_img

Síguenos

7,820FansMe gusta
1,661SeguidoresSeguir
1,826SeguidoresSeguir
1,190SuscriptoresSuscribirte

Últimos artigos