4.7 C
Santa Comba
jueves, enero 23, 2025

Escuchando el nuevo disco de Rage «Resurrection Day»

RAGE -«RESURRECTION DAY»/ Autor: La vara de Moisés /

Rage comienzan una nueva etapa…

Tras la salida de Marcos Rodríguez el pasado y pandémico año 2020, Peavy y los suyos vuelven a reconstruir su legado, vuelven a resurgir de sus cenizas para iniciar una nueva etapa musical. Peavy el eterno luchador, Peavy el incansable. Nunca lo ha tenido fácil, no sé si a causa de su carácter o sencillamente achacable a la mala suerte, pero su carrera ha estado siempre sumida en idas y venidas de distintos músicos a lo largo del tiempo, con todas las dificultades que ello siempre conlleva.

Nada ni nadie puede con Rage. Por muchas piedras que encuentren en el camino, al final Peavy siempre pone todo lo que hay que poner sobre la mesa y la banda sale a flote, más que eso, la banda siempre acaba respondiendo a las expectativas, nunca fallan, tecnología alemana. No han grabado disco malo. Gustos aparte, todo es opinable, claro está, todos y cada uno de sus álbumes encierran esfuerzo, sacrificio y buen gusto, no me cabe ninguna duda.

Resurrection Day, recién salido del horno, nos presenta a la nueva formación de la banda, de nuevo con dos guitarras, algo que no pasaba desde hace más de 20 años, en concreto desde aquel lejanísimo Ghosts del año 99, con la dupla Sven Fischer/Spiros Efthimiadis a las seis cuerdas. Aquella fue la última oportunidad de escuchar a la banda con dos guitarristas, ya que desde la entrada de Victor Smolski en aquel mismo año 1999 y hasta hoy, los alemanes han funcionado con un único seis cuerdas al frente.

Como decía, Peavy vuelve a contar con una pareja de guitarristas, en este caso dos músicos alemanes sin demasiado bagaje a sus espaldas, Jean Bormann, que además participa de forma activa en toda la composición, y Stefan Weber, en este caso, conocido en la escena por haber grabado juntos los también teutones Axxis. Por otra parte, Vassilios «Lucky» Maniatopoulos vuelve a ocuparse de todo el trabajo de batería, grabando ya su cuarto LP con la banda.

En este Resurrection Day, Peavy y sus huestes continúan construyendo el sendero de vuelta a sus raíces. Atrás quedaron definitivamente los tiempos de sonidos más técnicos y ciertos coqueteos con el mundo Progresivo. Ahora, como ya pasara en la etapa con Marcos a las guitarras, Peavy lo tiene más que claro, con un objetivo entre ceja y ceja: recuperar su vena más clásica, con ese sonido alemán pétreo y rocoso, con origen en el Speed Metal y construido sobre los cimientos del Power Metal melódico.

Llegados a este punto, cabe destacar la presencia en el álbum de dos músicos españoles, por un lado Dani G (Last Days of Eden, ex-Darksun) en los controles, artífice de todos los trabajos de mezcla y masterización, además de dirigir toda la grabación desde sus Dynamita Studios en Asturias, y por otro el gran Pepe Herrero (Stravaganzza), encargado de todo el diseño de la intro «Memento Vitae (Overture)», apoteósica, además de diseñar todas las orquestaciones del LP. Enhorabuena a los dos.

Hablando de canciones, el inicio es inmejorable con el propio «Resurrection Day», toda una lección de Power Metal melódico genialmente construido, con un estribillo de lujo y unas dinámicas pegajosas, en la misma línea que «A New Land», puro Power Metal clásico, con esos riffs tan característicos de tónica/quinta/sexta menor, de nuevo con un estribillo muy optimista, la dupla «Man In Chains»/»The Age Of Reason», conectados sin rubor con discos clásicos como End of All Days o Black in Mind, o la genial, ya en la recta final, «Mind Control», de mis favoritas, quizás el punto más esponjoso de todo el plástico, de nuevo con un estribillo excelente, poniendo toda la carne en el asador, sin olvidarnos por otro lado de algún que otro corte con ciertos aires más modernos, como por ejemplo «Virginity», en este caso con ciertas similitudes a la parte más humana de un disco impecable como fuera Unity, la propia «Arrogance And Ignorance», con unas cadencias melódicas más actuales, o la misma «Traveling Through Time», en este caso volcando sus esfuerzos en pos de un Power Metal de corte sinfónico, con muchísima pomposidad en las melodías y en los arreglos orquestales por parte del bueno de Pepe Herrero.

Peavy vuelve a salir indemne, Peavy continúa respirando… En serio, ¿alguien se planteaba darlo por muerto? Lo dudo… Muy buen trabajo, en mi opinión su mejor disco desde la salida de Smolski en 2015.

En la segunda edición de «Lobos de Metal» entrevistamos a Dani G de Last Days of Eden

Pódeche interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Síguenos

7,820FansMe gusta
1,661SeguidoresSeguir
1,826SeguidoresSeguir
1,070SuscriptoresSuscribirte

Últimos artigos