El 9 de junio se celebran elecciones europeas y en los colegios electorales tendremos 33 papeletas diferentes. Muchas de ellas no tienen vinculación ni candidatos gallegos pero podrán votarse igualmente.
Se elegirán unos 61 eurodiputados. En los últimos comicios, celebrados en 2019 se eligieron dos menos. el PSOE obtuvo 21, el Partido Popular 13, Ciudadanos 8 actas, Unidas Unidas Podemos 6, y Vox 4 escaños.
Además la coalición Ahora Repúblicas, de la que forma parte el BNG, obtuvo 3, Lliures-Junts otros 3 y CEUS, la coalición de la formaba parte el PNV o Compromiso por Galicia, obtuvo una representante, Izaskun Bilbao.
Las candidaturas de las Elecciones Europeas 2024
Los que obtuvieron representación vuelven a presentarse. Esta vez en la Coalición del PNV no figura ningún candidato de Compromiso por Galicia, y el BNG integra de nuevo la coalición Ahora Repúblicas con EH Bildu, Esquerra y Ara Més, contando como número 3 a Ana Miranda. En Galicia aparecerán en solitario en las papeletas.
PSOE- Teresa Ribera Rodríguez
PP- Dolors Montserrat Montserrat
Ciudadanos- Jordi Cañas Pérez
Podemos- Irene Montero Gil
Vox- Jorge Buxadé
Ahora Repúblicas- Diana Riba Giner (En Galicia- Ana Miranda)
Junts i Lliures- Antonio Comín i Oliveres
Europa Solidaria (PNV, CC, El-Pi)- Oihane Agirregoitia Martínez.
Pero hay 25 opciones más
Desde partidos que se han formado a posteriori como Sumar, el partido de Yolanda Díaz, u otras opciones que suelen ser habituales en las citas electorales como Pacma, Falange Española de las JONS, Escaños en Blanco o Recortes Cero.
También hay novedades como la irrupción del analista Alvise Pérez, muy activo en Telegram y Twitter (Ahora X) que con el lema “A Por ellos” se presenta al frente de la agrupación de electores “Se Acabó la fiesta”.
O Izquierda Española, que lidera el abogado e impulsor del Think-thank El Jacobino, Guillermo del Valle, y que está acompañado por la eurodiputada en esta legislatura del PSOE, Soraya Rodríguez.
Creer en Europa, el partido creado por Edmundo Bal, o el Frente Obrero del historiador Roberto Vaquero, también participan en la contienda electoral. O la coalición EXISTE encabezada por Tomás Guitarte (Teruel Existe) que agrupa a partidos municipalistas, UCIN y otras formaciones.
En Galicia y en solitario se presenta el Partido Galego, que se reivindica como el único que lleva en la candidatura todos los candidatos de Galicia.
Las otras opciones
Izquierda Española- Guillermo del Valle Alcalá.
Frente Obrero- Roberto Vaquero Arribas.
Ahora Andalucía- Francisco Javier García Fernández.
Iustitia Europa- Luis María Pardo Rodríguez.
Escaños en Blanco- María Teresa Lou Arnal
CRT- Corriente Revolucionaria de los Trabajadores- Pablo Acedo Castilla
Feministas al Congreso- Juana Gallego Ayala
Partido Comunista de los Trabajadores de España(PCTE)- Javier Martín Rodríguez.
Partido Comunista de los Pueblos de España- Julio Díaz Díaz
Sumar- Estrella Galán Pérez
PACMA- Cristina García Salazar
Cree en Europa- César Vera Prieto
País i Moviment Rural- Ramón Luis Lletjos Castells
Se Acabó la Fiesta- Luis “Alvise” Pérez Fernández
Futuro- David Jiménez Barajas
EXISTE- Tomás José Guitarte Gimeno
Falange Española de las JONS- Norberto Pedro Pico Sanabria
Soberanía Alimentaria Española- Alexis Codesal Rivas
Juntos por Extremadura- Raúl González Holgado
Partido Humanista- José Luis Álvarez Cedena
VOLT- Clara Panella Gómez
Recortes Cero- Nuria Suárez Hernández
Extremeños- Casildo Rodríguez Serrano
Partido Galego- Olga Dourado González
Pirates-Alianza Rebelde- Muriel Rovira Esteva.
Foto de portada- Candidatos del PP – Francisco Millán Mon, Adrián Vázquez, Pablo Gómez.