32.8 C
Santa Comba
martes, junio 17, 2025

El camino del Celta de Vigo en la Europa League 2025/26

La temporada 25/26 promete ser especial para el RC Celta de Vigo. Ocho años después, el equipo celeste volverá a jugar en Europa. Lo hará en la UEFA Europa League, una competición en la que ya dejó su huella en la campaña 2016/17 al alcanzar las semifinales, donde fue eliminado por el Manchester United de José Mourinho. En esta edición, el conjunto dirigido por Claudio Giráldez buscará repetir o incluso superar aquella gesta histórica. Aunque las casas de apuestas fuera de la DGOJ (Dirección General de Ordenación del Juego) y las plataformas virtuales que operan en el mercado de juego online estatal sitúan a clubes como la AS Roma, el Aston Villa y el Real Betis Balompié como principales favoritos para alzarse con el título, el Celta intentará hacer un buen papel en la segunda máxima competición continental.

La Europa League ha cambiado notablemente desde la última participación del Celta. A partir de la temporada 2024/2025, el tradicional formato de fase de grupos, con 32 equipos repartidos en 8 grupos de 4, ha sido sustituido por una fase de liga única con 36 clubes. En este nuevo sistema, cada equipo disputa ocho partidos contra rivales distintos (cuatro como local y cuatro como visitante), lo que amplía notablemente las oportunidades para los aficionados al fútbol y para quienes disfrutan de las apuestas deportivas. Los apostadores pueden consultar todas las opciones en Apuestaes. Al término de esta fase de liga, los ocho primeros clasificados avanzan directamente a los octavos de final. Por su parte, los equipos situados entre el noveno y el vigésimo cuarto puesto deben disputar una ronda eliminatoria de play-offs, y los ganadores acceden a octavos.

El camino del Celta en la UEFA Europa League 2025/26 comienza el próximo 29 de agosto con el sorteo de la fase de liga, que se celebrará en el Foro Grimaldi de Montecarlo. Este sorteo determinará los ocho rivales del equipo celeste, el orden de los partidos y si se disputarán en Balaídos o como visitante. El conjunto dirigido por Claudio Giráldez se enfrentará a ocho rivales diferentes: dos de cada bombo, jugando un partido en casa y otro fuera contra equipos de cada bombo. Se espera que el Celta se ubique en el bombo 4 debido a su coeficiente UEFA, por lo que tendrá que enfrentarse a rivales de mayor experiencia y ranking en la competición.

Calendario completo de la Europa League 2025/26

  • Fase de liga: jornada 1 (24 y 25 de septiembre de 2025), jornada 2 (2 de octubre de 2025), jornada 3 (23 de octubre de 2025), jornada 4 (6 de noviembre de 2025), jornada 5 (27 de noviembre de 2025), jornada 6 (11 de diciembre de 2025), jornada 7 (22 de enero de 2026) y jornada 8 (29 de enero de 2026)
  • Play-offs de la fase eliminatoria: 19 y 26 de febrero de 2026
  • Octavos de final: 12 y 19 de marzo de 2026
  • Cuartos de final: 9 y 16 de abril de 2026
  • Semifinales: 30 de abril y 7 de mayo de 2026
  • Final: 20 de mayo de 2026

Hasta la fecha, hay 12 equipos ya tienen asegurada su participación en la fase de liga, debido a que se han clasificado por su posición en las principales ligas o por proclamarse campeones de copa nacional. Además del Celta, estarán en esta fase: Real Betis Balompié, Aston Villa FC, Crystal Palace FC, AS Roma, Bologna FC, LOSC Lille, Olympique de Lyon, VfB Stuttgart, SC Friburgo, Go Ahead Eagles y FC Porto. Todos estos clubes, junto con el resto de los 24 equipos que lleguen desde las rondas previas de Europa League y desde los playoffs de la Champions League, lucharán por estar el 20 de mayo de 2026 en la gran final, que se disputará en el Besiktas Park de Estambul, Turquía.

Pódeche interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!


Síguenos

7,820FansMe gusta
1,661SeguidoresSeguir
1,826SeguidoresSeguir
1,180SuscriptoresSuscribirte

Últimos artigos