La Copa del Rey, esa competición que da risas, lágrimas y unos cuantos memes, ya está en marcha. Ya no es como la conocíamos, en estos últimos años ha cambiado mucho, se acabó el doble partido en las primeras eliminatorias.
El formato ahora es todos contra todos… o casi
La Copa del Rey es como ese torneo donde cualquiera puede llegar a la final. La cosa arranca con varias rondas donde los equipos más modestos se enfrentan a los grandes, y a veces pasa lo inesperado: un equipo que juega en un campo humilde elimina a un gigante. Eso sí, para llegar a este punto, los modestos han tenido que currárselo en las previas.
Este año, el formato sigue con eliminatorias a partido único hasta las semifinales. Así que, si un equipo grande tiene un mal día, puede quedarse fuera. Y ojo, que este formato a partido único da para sorpresas y muchas risas, especialmente cuando un equipo grande se va a casa eliminado por un equipo que ni tiene página web.
Los favoritos ¿otra vez Barça y Madrid?
A ver, seamos realistas, siempre se habla del Barça y del Madrid como favoritos. El Barça, con su estilo de toque y posesión, sigue siendo un candidato fuerte. Si tienes a tipos como Frenkie de Jong en tu equipo, las cosas suelen salir bien. Además, Hansi Flick parece haber encontrado el equilibrio entre jóvenes talentos y veteranos que aún tienen gasolina en el tanque, lo que hace ser uno de los favoritos en las apuestas de Betfair.
El Real Madrid, por otro lado, es ese equipo que nunca puedes dar por muerto. Aunque las lesiones a veces les pasan factura (sí, otra vez el pobre Ancelotti lidiando con su hospital ambulante), siempre tienen a alguien que saca la cara. Con jugadores como Vinícius o Mbappe y un mediocampo que combina juventud y experiencia, el Madrid siempre es un peligro en competiciones de este tipo.
Cuidado con los tapados
Pero no todo es Barça y Madrid. En esta Copa del Rey, hay equipos que llegan con hambre y ganas de dar la campanada. El Atlético de Madrid, por ejemplo, siempre tiene algo que decir en este torneo. Bajo el mando del «Cholo» Simeone, los colchoneros son especialistas en convertir los partidos en batallas.
Y luego están equipos como el Sevilla, que aunque últimamente parece que les cuesta encontrar su mejor versión, siempre son peligrosos en este tipo de torneos. Por ello las apuestas deportivas pueden ser muy beneficiosas, ya que cualquier equipo puede llevarse la victoria a casa.
La sal de la Copa
Una de las cosas más bonitas de la Copa del Rey es ver a equipos modestos enfrentándose a los grandes. ¿Te imaginas a un equipo de Segunda B eliminando al Barça en su campo? Pues esto es lo que hace que esta competición sea especial. Equipos de pueblos pequeños, con presupuestos que no alcanzan ni para un fichaje del Barça, tienen su momento de gloria enfrentándose a los mejores del país.
¿Cuándo nos ponemos serios?
La Copa del Rey ya empezó con las rondas previas y la acción se calienta de verdad a partir de enero, cuando entran los equipos de Primera División que no juegan en Europa. Para febrero, ya tenemos a los grandes en acción, y ahí es cuando las cosas se ponen serias.
A partir de semifinales serán a doble partido, lo que siempre da un poco más de margen a los grandes para evitar sorpresas. Y la gran final está programada para mayo, en un estadio que aún no se ha decidido, pero que seguro será el escenario de una batalla épica.