12.8 C
Santa Comba
martes, noviembre 28, 2023

Porteño, centenario y decano del fútbol de la costa

En la actualidad el Porteño C.F. milita en la Segunda autonómica de la Liga da Costa.

La Liga da Costa oficialmente nació el 12 de abril de 1964 con ocho equipos, dos de ellos desaparecidos. Entre los pioneros figuraba el Porteño F. C. de Ponte do Porto, uno de los seis fundadores oficiales en vivo. Pero este club con el mismo nombre empezó a disputar partidos en 1924, siendo el decano de la Costa da Morte actualmente en activo.

Esta comarca oficiosa va de las Sisargas al cabo Finisterre (en su más amplia aceptación) ocupando el partido judicial de Corcubión y la zona costera de Bergantiños, aunque en la luego llamada Liga da Costa se sumaron equipos de otras zonas limítrofes. El fútbol en nuestra demarcación al parecer llegó primero a Cee y Corcubión, pero aquellos equipos pioneros fueron desapareciendo, no así el Porteño que se mantuvo con este nombre hasta el nacimiento de la primera Liga da Costa.

Verano de 1924 en Ponte do Porto

El fútbol llegó a la villa porteña en 1923, por medio de jóvenes estudiantes en Santiago de familias burguesas (Lastres, Noya, Miñones, os da Botica), y emigrantes en Argentina. Pero es en el verano de 1924 cuando hay constancia en la prensa de los primeros encuentros del Porteño Fútbol Club y por ello marcamos esta fecha de referencia como nacimiento del club, a punto pues de convertirse en centenario.

En el nombre se eligió el gentilicio local, pero con aires bonaerenses, pues los contactos en esos años con Buenos Aires eran muy fuertes, tanto por la constante emigración como por la venta de encajes. Y existía un importante club en aquellos pagos, el paraguayo Cerro Porteño, que salía en la prensa que llegaba de América (y conservamos) muchas veces como C. Porteño.

El fútbol austral estaba de moda, con Argentina y Uruguay como grandes referencias mundiales. Como en toda Galicia, el deporte se puso de moda tras la actuación de la selección española en la Olimpiada de Amberes en 1920, medalla de plata en un mundial oficioso anterior a la disputa del primer certamen.

Antes de la guerra civil, en la villa los aficionados se volcaban por el Deportivo o por el Celta, y asistían a los encuentros de ambos en Riazor. La comunicación con Vigo por vía marina en la flota local de cabotaje alimentaba también a la afición céltica, siendo entre el elemento estudiantil compostelano también mayoritaria.

La gran afición por el Deportivo era común en toda la comarca, antes de la eclosión de las hinchadas del Real Madrid y Barça. El Baio, el Corcubión o el C.F. Villano usaban su misma elástica. Algunos clubes a veces ponían delante el nombre de Deportivo: Porteño, Buño, Athletic Deportivo Corcubión. El 9-11-1924 en el estadio de Riazor se vivió el primer derbi entre el Depor y el Celta.

Al que asistió la afición porteña, con nuestros jugadores pioneros, imagen que guardo en mi archivo y es una de las dos únicas fotos conservadas en el país de ese match. Y también acudieron al encuentro entre el Deportivo y la selección de Uruguay, quedando igualmente registro fotográfico. En mi archivo histórico se pueden documentar, con la fácil identificación de los jugadores, las fechas y alineaciones del Porteño desde 1924 hasta 1964.

El Villano de Camariñas y otros clubes

En Camariñas existió un C. F. Villano en los años cincuenta, que usaba el campo da Insuela y disputó en esa década partidos con el Porteño. Vicente Carril ejercía de portero. Hasta 1976 no nace el F. C. Camariñas, que jugará en el campo Hermanas Patiño, en unos terrenos conseguidos por la gestión del párroco Antonio Velo con las citadas mecenas. Otros clubes actuales son más antiguos que el Camariñas, pero no tanto como el Porteño.

Hay referencias al Buño F.C. o Deportivo Buño en 1925, al Malpica F.C. en 1928, al Lage F.C. en 1928, al Zas en 1927, al Vall Soneira O Ball Soneira en 1927, al Corcubión F.C. en 1932, al Cee y Cee F.C. en 1933.

Los dos clubes que pueden disputar el decanato al Porteño son el Corme y el Puenteceso, con referencias conocidas en septiembre de 1924. Ya en tiempos recientes los clubes fueron adaptando sus nombres al nomenclátor oficial, en gallego.

Los estudiosos del fútbol comarcal como Chema Rey o Xosé María Lema guardan estas referencias genéricas, que podemos encontrar en la prensa de la época o en el trabajo de los viejos retratistas. En este medio le hemos dedicado asimismo varias crónicas.

Entre 1924 y 1936 la prensa local y la editada por la emigración en Buenos Aires (como Alborada de la Abc de Corcubión) dio cuenta de más de veinte partidos disputados por el Porteño C.F.; en una ocasión al menos citado como Deportivo Porteño.

El Porteño en las páginas del Alborada

Desde 1925 lo vemos con asiduidad en las páginas de Alborada. Solía enfrentarse a los equipos de Cee y Carballo, en donde había mayor número de conjuntos. También a los de Muxía, Laxe, Vimianzo, Malpica. Empezó jugando en el campo de Lexas, en la parroquia de Carantoña, en la zona del aserradero de Rens lindando con la «raia» del municipio camariñano.

Juegan: Emilio e Isidro Lastres, Pepe y Severo Roget, Manuel Rodríguez, Leopoldo Miñones, O Argentino (Lemus), Rogelio Santos (Rogelio de Brea), Mouzo, Rubianes, Minos, Constante, Leis, Alejandro, Túñez, Bermúdez, González, Pecho, Narciso, García, Conde, Chisto, Berito, Evaristo, Pichón, Vázquez.

Desde 1927 tenemos referencia al Porteño FC y a su sección juvenil, el Juvenil Porteño. E incluso se cita en 1928 un Flecha Negra, otro nombre del equipo junior que actuaría a veces como sparring. Se jugaba desde 1927 en un nuevo campo, el de Carruselas, en A Esquipa.

En marzo se inaugura con un partido contra el Buserán de Muxía, al que ganan por 5 a 1, con Ramón Caamaño de portero en el club corviño. Aprovecha para retratar, imágenes que guardo nuevamente reveladas y entregadas por su propia mano. En abril se celebra otro acto inaugural contra el Junquera de Cee, esta vez con el motivo de proceder a la bendición del terreno por el párroco local. Ya en los carnavales de 1928 se adquieren camisetas con la venta de las coplas de la comparsa del carnaval del Nil, cuya única copia conservo, en donde piden la compra de los impresos «para equipo de fubol».

La guerra civil provoca un parón, pero en los años cuarenta vuelven los partidos, que documentamos por las fotos. Ahora se juega en el campo da Grixa, construido por los propios futbolistas y directivos. En 1947 las partixas de la partición del monte parroquial ya indican que las leiras lindan con «campo de football».

En los años 50 se usa a veces el campo de Lexas pero sobre todo el de A Grixa, que finalmente quedará como sede cuando el Porteño FC sea uno de los fundadores de la Liga da Costa en 1964. El Porteño jugó su primer partido el 12 de abril en Quintáns contra el San Isidro, perdiendo por 5 a 1. En la cuarta jornada, el 3 de mayo, logra su primera victoria, contra el Laxe, por 4-0; pero, como vimos, nunca se había dejado de jugar al fútbol en Ponte do Porto.

En los años 40 se instala en Cereixo el campamento militar o cuartel de Puente del Puerto, ante la previsión de un ataque aliado a España, tras el fin de la guerra mundial, espacio donde se juegan partidos de fútbol.

La guerra civil causó un terrible cisma en el pueblo, muchos jóvenes emigraron a América, se acabaron las comparsas y el entruido; aunque a mediados de los años cuarenta hubo un conato de recuperación con las coplas de entruidos y la pervivencia de la banda de música, hasta que de nuevo la nueva emigración a Europa acabó con una época.

Inauguración del Campo de Carruselas

Jugadores y equipos de la historia del Porteño

En esta reconstrucción el fútbol juega un papel importante. En 1947 hay jugadores como Armado dos Pinos, Louro, O Ruso. En los años cincuenta se unen Pepe de Rens, Lamela, Manolo da Botica, Perucho, Fermín. Incluso Rodríguez Conchado, candidato a presidente del Deportivo, sobrino del maestro don Benito. Ya en 1964 llegaron a jugar amistosos en A Grixa Amancio, Beci o Jaime Blanco, amigos del entrenador porteño Perucho Lemus.

En 1956 contamos con el Porteño juvenil, entrenado por Gabriel el guardia de la cetárea. Son el germen del moderno club: Ricardo, Joaquín, Manuel Salvador Lamela, Pedrito, Luís Lamela, Manolo de Luciano, Currillo, Barroso, Juan da Fornela, Manolo de Paco, Valero. En 1957 el Porteño cuenta con: Pedrito, Paco de Carmela, Diosiño, Manolo de Luciano, Polo, Ricardo, Currillo, Berto, Juan Fornela, Juan Pichón, Valero. En 1960: Paco, Pedrito, Gelucho, Diosiño, Lamela, Jorgito, Joaquín, Ricardo, Manolo Luciano, Manolo de Paco, Valero.

En 1962: Paco, Ricardo, Rafael, Diosiño, Carlos, Berto, Joaquín, Currillo. En 1964: Pepe, Luis, Rafael, Ricardo, Juan Ramón, Buri, Joaquín, Italia, Barroso, Yiyo, Victor. Se reforzará con algún jugador de la zona (Vimianzo, Camariñas, Muxía, Camelle); e incluso de Vigo, vecinos o amigos que dejarán una fuerte «pegada». Entraron como fundadores en la Liga da Costa en 1964, ganaron la Copa da Costa en 1972. El primer local social será la telefónica (Casa do Moto) en el campo de San Roque. Mi abuela Amelia Lema Suárez confecciona las primeras camisetas con las que debuta en la Liga da Costa.

En las primeras alineaciones de 1964 vemos a: Pepe, Luis, Rafael, Ricardo, Rivero, José Ramón, Barroso, Currillo, Estepa, Italia, Manolo, Carril, Otero, Nogueira, Víctor, Ligero, Gelucho, Joaquín, Buri, Yiyo, Ramón, Lolo, Moli, Beni, Pirucho, Manolete. Una nueva generación llega con Os do Asturiano (Luis, José Ramón, Riquín), Xenxo, Pichurri, Chocolate, Xaviñán, Pastoriza, Baña, Luis de Chuco, Patudo, Cachán, Camuel, Jamela, Vigo, os Cabrejo.

Esta primera etapa termina en la temporada 1981-82. Tras un largo parón, se recupera el club en el nuevo milenio, que este año 2023 sigue en la Liga da Costa en puestos destacados, un buen homenaje en su centenario. La elástica habitual es maillot rojo y pantalón azul, como la selección nacional. La camiseta con la bandera gallega aparece en 1978.

En el tramo final de esta etapa, en 1978-79, había un equipo senior y otro juvenil, con las siguientes alineaciones.

Porteño: Pepe, Mariño, J. C. Tajes, Luis Fonseca, José Vicente Vázquez, J. M. Mouzo, Manuel Vázquez, Carlos Parga, Javier Pérez, Segundo Martínez, Manuel Dopazo, Francisco Pérez, J. L. Olveira, J. R. Arnosi, Manuel Baña, E. Blanco, Enrique Fonseca, Américo Vigo, Inocencio Ramos Xenxo, Ramón Miñones Pastoriza, Perfecto Canosa, J. C. Sánchez, J. M. Sánchez, J. M. Tajes, José Méndez, J. L. Antelo, J. M. Santos. J. A. Tedín.

En el equipo Juvenil: J. Trillo, Cándido Rodríguez, José Castiñeira, R. Méndez, Juan M. Castiñeira, J. A. López, M. Romero, J. M. López, Carmelo Allones, Jesús Tajes, José Jesús Pérez, Jesús Sánchez, Modesto Mouzo, Angel Pose, Jorge Figueiras, J. M. Lemos, Guillermo Sar.

Una de las alineaciones del Porteño esta temporada

Pódeche interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
spot_img

Síguenos

7,820FansMe gusta
1,661SeguidoresSeguir
1,826SeguidoresSeguir
1,190SuscriptoresSuscribirte

Últimos artigos