El baloncesto gallego está de enhorabuena esta temporada, ya que dos equipos de la comunidad autónoma disputarán la próxima edición de la Liga Endesa. De esta manera, a la continuidad que logró el Monbus Obradoiro durante la pasada campaña se le une el Río Breogán, tras firmar un nuevo ascenso que le devuelve a una de las competiciones deportivas más exigentes de nuestro país.
Por supuesto, el principal objetivo de ambos equipos pasa por asegurar la permanencia, pero no podemos destacar alguna sorpresa que les empuje a meterse dentro de los playoffs. Además, participar en la Copa del Rey también es un objetivo bastante asequible, aunque para ello necesitan mantener una racha estable de buenos resultados e imponerse a otros rivales directos que aspiran a luchar por un hueco en la mitad de la tabla clasificatoria.
Todo apunta a que el Río Breogán tendrá que sufrir para lograr el objetivo de mantenerse en la Liga Endesa, debido a lo rápido que ha crecido el nivel en esta competición durante la última década. Eso sí, a lo largo de la pasada campaña demostraron que son capaces de cualquier cosa en la LEB Oro, reivindicando su mejoría en las más de dos décadas que han estado alejados de la máxima categoría del baloncesto español.
Por otro lado, el Monbus Obradoiro cada vez se siente más cómodo en la Liga Endesa, así que necesita seguir desarrollando su proyecto deportivo. De este modo, la intención es tratar de comenzar con buen pie el primer tramo de la temporada, para dejar cuanto antes los fantasmas del descenso y poder pensar en metas más ambiciosas.
Una de las competiciones que más ha crecido en España
El problema para los equipos gallegos es el aumento del nivel en la Liga Endesa, algo que beneficia enormemente al baloncesto español a pesar de que podría pasarles factura. De hecho, bet365 y sus apuestas de baloncesto sitúan a varios de nuestro país con posibilidades de ganar la Euroliga, como sucede con el Real Madrid Baloncesto o el Barça Basket, al mismo tiempo que nuestro combinado nacional suele ser favorito en cada una de las competiciones internacionales que disputa.
Esto se traduce en mayores inversiones y contratos de patrocinio, como sucede con la renovación con Endesa para las próximas tres temporadas. Se estima que la ACB recaude más de cinco millones de euros en este periodo de tiempo, al mismo tiempo que los pronósticos son bastante positivos tanto para las audiencias a través de los medios de comunicación como en la afluencia a los pabellones deportivos.
Por consiguiente, esto también es una oportunidad de oro para los equipos gallegos, que podrán llegar a más gente y aumentar su repercusión internacional. Por lo tanto, la región coge fuerza en la Liga Endesa, pero necesitará pelear en cada uno de los partidos para lograr la permanencia y seguir dándole alegrías a una afición que se ha volcado con sus equipos.