El artista cubano Johnny Vergara ha puesto en marcha una gira especial con un espectáculo que va más allá del concierto tradicional: un homenaje audiovisual y emocional a Antonio Machín, una de las grandes figuras del bolero, el son y el cha-cha-chá. En una entrevista concedida a Radio Xallas, Vergara desgranó los detalles de esta propuesta escénica que define como “una unidad didáctica con alma”.
🎵 Música en vivo y memoria audiovisual
El espectáculo combina interpretaciones en directo de temas icónicos como Dos gardenias, Madrecita, Angelitos negros o Envidia, con una narración audiovisual que repasa la vida de Machín, desde su Cuba natal hasta su consagración en España. La voz del actor Alberto Closas guía al espectador por este recorrido. “La gente conoce las canciones, pero no tanto su historia. Y eso es lo que intentamos contar”, explica Vergara.
Johnny Vergara descubrió a Machín y rápidamente sintió una conexión profunda. “Me empezó a perseguir. Las similitudes con mi vida eran sorprendentes”, confiesa.
🌍 Galicia, tierra de recuerdos
Galicia ha sido uno de los lugares donde ha sido acogido con éxito el espectáculo. “Desde que suena la primera nota, la gente empieza a cantar. Me cuentan que lo vieron, que se enamoraron con sus canciones…”, relata emocionado. “Al final, yo también aprendo mucho de ellos. Me nutro de sus recuerdos y eso me ayuda a interpretarlo mejor”.
🙌 No imitación, sino respeto
Para Vergara, este homenaje es también una declaración de intenciones: “No lo imito. Lo arropo. Lo interpreto a mi estilo”. Y es que Machín fue un pionero, el primer cantante negro en actuar en salas de blancos en Cuba, y supo abrirse paso en una Europa no sin dificultades.
“No tuvo nada fácil. Y aun así, acabó siendo uno de los negritos más queridos de España” comenta.
Entrevista en Radio Xallas- Desde el minuto 60
🎤 Cantar desde el alma
En el escenario, Vergara mezcla voz, piano y maracas para revivir la esencia de Machín. “Cantar a Machín sin maracas, como que no es Machín”, dice entre risas. También incluye joyas menos conocidas de su repertorio, siempre desde una interpretación emocional: “Si no las sientes, eso se nota”.
🌹 Una memoria que no se apaga
Cada año, en Sevilla, se reúnen cubanos con guitarras y ron para cantar junto a la tumba de Machín. Vergara busca evocar esa misma emoción: “Se canta, se brinda, se recuerda. Eso intento hacer en cada concierto: mantener viva su memoria y su música”.
Al mismo tiempo que sigue divulgando a este grande de la música, el artista prepara nuevos proyectos artísticos. Y es que cmo Machín, también lo lleva en la sangre.