4.2 C
Santa Comba
miércoles, abril 16, 2025

Cómo usar la psicología para lograr poder político. Un interesante libro de Daniel Eskibel

“Cómo usar la psicología para lograr poder político” es un libro del consultor político y psicólogo uruguayo Daniel Eskibel, editado por Almuzara

No es el típico libro que esconde palabrería inútil detrás de un titular atractivo. La lectura engancha aunque confieso que he consumado la tentación inicial de saltarme el orden para leer los capítulos en los que Eskibel analiza las campañas electorales triunfantes de José Mújica, Donald Trump, Jair Bolsonaro o Andrés López Obrador.

La experiencia del autor se mezcla con sus análisis sobre la importancia de la psicología en la política. Los candidatos ganadores tienen que triunfar en el cerebro del votante. Ese es el quiz de la cuestión y el “Santro Grial” de este libro.

El autor

El cerebro y el proceso de decisión del voto

Aunque el cerebro es algo sumamente complejo:“Si lográramos transparentar esa capacidad del cerebro humano, su pudiéramos ver y entender cómo trabaja en estos casos, entonces podríamos comprender con mucha mayor profundidad el comportamiento político de los ciudadanos” escribe Daniel Eskibel.

Compara los mensajes políticos con botellas que se lanzan al océano. Los mensajes llegan al ciudadano en pequeñas cantidades, y los que llegan pasan por una triple capa de filtros que los distorsiona. Los filtros de los medios de comunicación, las redes sociales y la experiencia directa.

No saturar con argumentos, incidir en los problemas antes que en las soluciones y tener en cuenta distintos estudios y estrategias pueden ayudarnos a diseñar nuestra campaña electoral.

Según se explica este libro es “un método detallado y práctico, una guía paso a paso de todos y cada uno de los carteles luminosos que una campaña electoral debe encender en el cerebro de los votantes”.

Si el lector está vinculado a la actividad política no piense que al acabar de viajar por las trescientas páginas de este libro, ya tiene unas elecciones ganadas.

Lo que sí estoy convencido es que se encenderán algunas bombillas en su mente, corregirá errores, aprenderá cosas y se divertirá con la lectura. Y posiblemente te recordará cosas que ya sabes pero que a lo mejor no tenían un papel prioritario en tu cuaderno de marketing político.

En tiempos de ruido mediático, distorsión informativa, manipulación y estrés la reflexión en soledad puede ser un excelente aliado. Cómo aquella taza de café humeante ante los ojos de Luther King en una noche silenciosa y determinante.

Los análisis y los datos que nos sirve el afamado consultor político son valiosas herramientas pero también los ejemplos que nos garantizan que esas ideas se fidelicen en nuestra mente.

Cómo usar la psicología para lograr poder político

“Cómo usar la psicología para lograr poder político” puede resultar interesante no sólo para personas que tenemos una cierta atracción por el fenómeno de las campañas electorales y la comunicación política. El campo es mucho más amplio.

Cómo señala Daniel Eskibel la decisión del voto es un proceso, más complejo de lo que pueda parecer, que puede responder a estímulos, dejarse influenciar por mensajes, modularse según convicciones propias, pero que se construye en ese órgano complejo que es el cerebro.

Y sobre este disco duro de nuestro cuerpo gira todo.

La necesidad de planificación electoral, la construcción de la confianza en el candidato, la defensa ante un ataque político son etapas en este proceso que el autor nos va explicando sin caer en términos opacos ni aburridos, con un lenguaje sencillo y directo. Muy recomendable.

Añadir que Daniel Eskibel es experto en psicología del votante, psicólogo clínico, y un conocido consultor político que asesoró a más de un centenar de líderes y organizaciones de diferentes países del mundo. Ha escrito varios libros y multitud de artículos.

Pódeche interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Síguenos

7,820FansMe gusta
1,661SeguidoresSeguir
1,826SeguidoresSeguir
1,150SuscriptoresSuscribirte

Últimos artigos