14.6 C
Santa Comba
jueves, septiembre 21, 2023

El homenaje de Ramón Caamaño al poeta López Abente

Se están a punto de cumplir sesenta años del fallecimiento del poeta Gonzalo López Abente.Hoy queremos recordar el homenaje al poeta que en 1982 le hizo el fotógrafo Ramón Caamaño Bentín en una curiosa publicación llena de amor a su villa natal y que lleva por título «Muxía».

El homenaje de Caamaño

Un librito en rústica de 263 páginas en formato álbum. Ramón Caamaño en el capítulo «Homenaje a la memoria de Gonzalo López Abente» aporta en 20 páginas unas nota biográficas y una selección de poemas. Pero los versos de Abente siguen ilustrando muchos otros cuadros del álbum, en donde tiene especial recuerdo la historia del santuario de A Barca.

El mérito de esta obra de amor a su tierra es la de ser un compendio de ensayos y artículos dedicados al santuario y a la peregrinación a Muxía, desde el siglo XVI hasta la fecha de la edición.

Poemas de López Abente


Caamaño los vendía junto a otros álbumes de fotos en su conocido puesto al lado del santuario y sirvió para popularizar en la comarca y entre los romeros la figura del poeta.
Gonzalo López Abente ( 1878- 1963).

Fue miembro de las Irmandades da Fala y del Seminario de Estudos Galegos. Entidades también reconocidas este año.


Se le dedicó el Día das Letras Galegas de 1971, una fecha en la que empezó a popularizarse el evento con los nuevos aires de apoyo a la lengua gallega y a la cultura popular.

En el 50.º aniversario del fallecimiento de Gonzalo López Abente, el catedrático y compositor Miguel Brotóns compuso, como homenaje al poeta de MuXía, el lied para soprano y piano con título “O meu mar”.

Composición inspirada en el poema homónimo de Gonzalo López Abente .En el álbum de Caamaño también se recoge una pieza de Abente musicada por Gerardo Martín Peña, maestro de capilla de la catedral de Salamanca. Se trata del «Himno a la Virgen de la Barca».
López Abente escribe artículos y narrativa pero destaca en verso. Inicia su trayectoria poética en la línea del costumbrismo decimonónico (Escuma da ribeira, 1913) y asume el aire modernista en “Alento da Raza”(1918), con influencias de Eduardo Pondal. En “Do outono(1924)”, Abente se expresa como un poeta clasicista. En poesía publica:


«Escuma da ribeira» (1913?)
«Alento da raza» (1918?)
«D’Outono» (1924)
«Nemancos» (1929)
«Centileos nas ondas» (1958)
«Decrúa» (1966)
«Monza de frores bravas para Nosa Señora da Barca» (1971)

Pódeche interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
spot_img
spot_img

Síguenos

7,820FansMe gusta
1,661SeguidoresSeguir
1,832SeguidoresSeguir
1,170SuscriptoresSuscribirte

Últimos artigos