// Xosé Manuel Lema //
Iñaki Arteta continúa iluminando sombras infatigablemente. Hace dos décadas que “estaba enfadado con todo lo ocurría” y decidió acercarse a un colectivo que sufría:”Merecía la pena arriesgar lo que fuera para contar la historia de las víctimas”
Y así continúa. Acaba de estrenar el documental “Bajo el Silencio”, en donde nos confiesa que “se ofrece un mosaico de retratos para entender la huella que ha dejado el terrorismo en el País Vasco”.
La nueva producción recoge declaraciones de personas relacionadas con el mundo abertzale. Testimonios como el del cura de Lemona o de un director de una Ikastola no le sorprenden:“Hay muchos silencios y justificaciones falsamente históricas pero no hay arrepentimiento ni disculpas”. Detecta que emana “la justificación del mal”.
Sobre las personas que aparecen señala que “estas voces representan a sectores no pequeños” en una sociedad vasca “acomplejada” en donde “hay temas que son intocables y el poder nacionalista lo impregna todo”.
Todo en tiempos complejos:El gobierno español ha normalizado la relación con el mundo vinculado al terrorismo pero la mayoría social no lo entiende”
Entrevista a Arteta Radio Xallas- Desde minuto 66
Iñaki Arteta está satisfecho con la difusión que está consiguiendo “Bajo el Silencio” y anima a personas y entidades interesadas a que pidan su exhibición. Considera que el cine es una buena herramienta para trasladar estos mensajes y hacer reflexionar.
De hecho, sumando todas las producciones del director tres millones y medio de espectadores han visto las películas.
Comprende que haya jóvenes que no conocen a Miguel Ángel Blanco:”Tampoco se lo han enseñado en sus casas ni en los colegios”, justifica.
“Bajo el silencio” está producida por Leize Producciones, bajo la dirección del propio Arteta que comparte el guion con un Felipe Larach que asume el papel de periodista que formula las preguntas a los distintos invitados.