Alberto Rionda, es guitarrista y compositor del grupo Avalanch, productor de distintas bandas y profesor. El proyecto de Avalanch está en “stand by” por la crisis sanitaria que estamos viviendo. Era el momento reinventarse. Surgió el proyecto de “Almas Unidas” y empezó a dar clases de guitarra gratuitas por Facebook. Al mismo tiempo coordina una escuela virtual.
Entrevista a Alberto Rionda, a partir del minuto 66
La iniciativa de Opinatubers
En sus chats y conversaciones, sus seguidores “tenían ganas de hablar de distintos asuntos”. Y surgió la idea de crear el canal de Youtube “Opinatubers”, que tiene unos 5.700 suscriptores y más de 125 programas emitidos.“La eclosión fue la entrevista de Sherpa”. Las reflexiones del ex cantante de Barón Rojo y ahora de Los Barones tuvo su repercusión. “Sherpa recibió incomprensión y ataques bastante fuertes” señala Rionda. Artículo Sherpa en Adiante Galicia
No oculta su sorpresa y malestar por el silencio de los rockeros.”Me duele ver al mundo del rock callado, dorando la píldora al poder cuando estamos perdiendo derechos y libertades a una velocidad alarmante”.No los entiende. Estamos hablando de un estilo crítico:”No se atreven a hablar, el rock siempre ha sido reivindicativo, contestario y ahora está callado”.
El rock guarda silencio ante la crisis sanitaria
Piensa que “el mundo del rock no está acostumbrado a que alguien opine diferente” y que además “la mayoría de los músicos no quieren meterse en problemas”.Aunque no es un problema que afecta a un sector concreto. Y esa búsqueda de respuestas llevó a “Opinatubers” ha diversificar en número de colaboradores y la variedad de temas. Y el coronavirus es preferente.
Porque al guitarrista de Avalanch también le “duele que no se pueda normalizar la disidencia, la crítica y el debate sano”. Y en ese mar de dudas “y televisiones que todas dicen lo mismo” las redes sociales se convirtieron en un frente de acción:”Los youtubers estamos haciendo el trabajo que no hace la prensa” resume el músico ovetense.
Denuncia falta de libertad de expresión y un amordazamiento total de los medios de comunicación en general.”Lo que se pide es transparencia total y absoluta”.
Alberto Rionda reconoce que en las redes también hay censura. Ante las opiniones disidentes “el gobierno reacciona con la policía cibernética”.Un gobierno que ha sido “una decepción” para el director de “Opinatubers”. Cree que no se está jugando claro con la pandemia.“Cuando se censura al discrepante algo huele a chamusquina.Creo que lo peor está por llegar” lamenta.
Pone ejemplos de estudios sobre el uso de las mascarillas o la existencia de más de tres mil médicos “que disienten de la verdad oficial”.“No hay debate, ni voces discrepantes y un comité de expertos que no existe”. No es muy optimista y percibe la existencia de una “agenda para acabar con la clase media y que todos seamos dependientes del estado”.