2.5 C
Santa Comba
jueves, enero 16, 2025

Ama Wilde, versos londinenses de una creadora de la Costa da Morte

//Rafael Lema//

Detrás del nombre de Ama Wilde se esconde una creadora de la Costa da Morte afincada en Londres, que sacó a la luz antes del confinamiento un libro de poemas en inglés, Rebellious Heart. Es el corazón rebelde de Ama Wilde, cuyos padres son de Camariñas y Muxía, pero escribe y canta en inglés.

Aunque suele visitarnos cada año, este verano aún no sabe si podrá acercarse de nuevo a la playa del Lago, uno de sus lugares favoritos. Aunque tiene colaborado mucho con los grupos locales y era conocida su faceta como cantante, muchos van a descubrir ahora en esta obra su vertiente poética. Así lo reconoce ella “Este es el primer libro que publico. Aunque llevo escribiendo poesía desde los 9 años. Escribir era y sigue siendo la terapia que me permite soltar todo lo que necesito soltar y conectarme conmigo misma, mi imaginación, con mi ser más profundo, seguir aprendiendo a soñar”.

Sus poemas están dotados de una clara musicalidad, en seguida se siente que muchos son canciones o pueden ser cantados. Las letras del soul y el rock aparecen entre sus fuentes de inspiración, aunque tiene múltiples influencias por su alma inquieta de hija de la emigración y vecina de una ciudad cosmopolita e integradora.

La vena lírica no aleja la fuerza de un frenesí vital, de letras desgarradoras, imágenes con fuerza y sonidos arrebatados. Alma reconoce este manantial inspirador como definitivo en su obra, pero también a los buenos músicos que creen en lo que hacen, y apunta su lista mágica: “Me dan vida las letras de Nina Simone, Queen, Bob Dylan, Los Beatles, Bob Marley, Deep Purple. Muchos, muchos otros artistas que son como viejos amigos y cómplices de nuestras obras, sentimientos e inspiración. También Camarón, Manu Chao, Triana, Sabina, Los Suaves; ¡el arte es arte!”.

Ideas o sentimientos que intenta transmitir en estos poemas, en donde surge la defensa del medio, de la tierra entre los grandes referentes, como ella apunta: “Principalmente me centro en el gran cambio que vivimos, tanto individual como globalmente. Hay que llevar a cabo grandes cambios. Me gusta pensar que estamos despertando al hecho de que este sistema opresor capitalista destruye la capa de ozono, ecosistemas, culturas y es la manera segura de llegar a nuestra extinción”.

Por ello esta vena ecologista muy enraizada en el respeto gallego a la madre tierra nos lanza mensajes más necesarios que nunca en estos tiempos desnortados: “Debemos invertir en energías renovables y en medicina; el bienestar de tod@s y de la tierra depende de ello y no en estupideces como más armas y soldados galácticos, ¡como esta pasando! Confío en la fuerza, la sabiduría y la visión de jóvenes como Greta Thumberg que se movilizan, nunca son pasiv@s e inspiran a millones de personas a empoderarse y cambiar el mundo”. Por ello insiste la joven voz de la ría en rescatar la vena humana: “No podemos conformarnos nuestra supervivencia depende de ello. El tiempo es limitado; por lo tanto es crucial hacernos serias preguntas de quienes somos y que queremos; conectar con el corazón y dejar que se rebele, de ahí el titulo del libro: Corazón Rebelde”.

En su faceta musical la vimos como solista acompañada de guitarra, o en grupos, pero siempre intentando lanzar sus temas, su mensaje. Pero es también una artista multifacética, cuidadosa con la estética, la imagen, la letra, con amplia formación y una biografía extensa.

“En realidad canto porque escribo, nunca me propuse ser cantante porque me encanta pintar y estudie bellas Artes, de hecho la portada del libro es un tributo a las palilleiras que pinté hace unos años. Tuve la gran suerte de no tener mucha vergüenza, ni sentido del ridículo, ya que de ahí nos vienen muchas dudas y dejamos de crear. Con mis poesías en mano empecé a cantar. De eso hace ya 10 ños y en ese tiempo he compuesto muchas canciones colaborando con músicos, grupos y productores. También he tocado en muchos locales y eventos con diferentes grupos” resume la artista, para quien “el confinamiento de los últimos meses nos ha proporcionado el tiempo para colaborar con otros artistas, para componer temas que me ilusionan mucho y que están a punto de caramelo. Pronto las publicaré y se podrán escuchar junto a mi otro trabajo buscando Ama Wilde en Youtube, Soundcloud o www.instagram.com/ama.wilde/”.

En sus poemas esta gallega londinense explora las profundidades del alma humana, trabaja con el dolor, los traumas, intenta interpretar la vida desde el corazón y sobre todo desde la visión del que sufre.

Es un camino del ser humano en una sociedad a veces brutal y demoledora pero al que lanza luces de esperanza. Hay por ello mucho de lecturas y de experiencia en su obra. “Prácticamente todo lo que escribo es porque lo he sentido o lo estoy viviendo de alguna manera. No me gusta centrarme en el dolor físico ni emocional, ni los traumas, pero traen un gran aprendizaje y eso lo exploro catárticamente. Hace unos años perdí a mi padre y muchos de los poemas son dedicados a el, a ese amor que transciende la carne, el espacio y el tiempo infinito”.

Por eso esa necesidad de buscar el calor de la palabra, su fuerza y trascendencia: “Me alivia y me alienta centrarme en el amor en general; lo transciende todo. Como decía el gran poeta Sufi; Rumi 'La herida es el lugar por donde entra la luz' pero es importante dejar que esa luz brille y que transcienda, además la palabra tiene mucha fuerza, creamos lo que creamos, así que cuido mucho las afirmaciones”.

Tantos años en Londres la han convertido en una artista local, aunque los sentimientos que expresa son universales, tras volar sobre dragones azules y la experimentación underground el nuevo nombre responde a un nuevo proceso.

La poeta explica que “Quería un nombre original, que definiera mi trabajo e intenciones. Ama de amar y Wilde de naturaleza, de salvaje. Al vivir en Londres es más fácil escribir y mover la música con letras inglesas o bilingües, y que llegue fuerte el mensaje es crucial para mí. Aunque escribo también en castellano, de hecho hasta los 11 años estudiaba inglés como segunda lengua así que no fue hasta años más tarde que empecé a escribir en inglés. Con dos de mis anteriores grupos; Sring Theory y Dragon Fly Blue compusimos canciones en español y bilingües, se pueden escuchar en https://soundcloud.com/amawilde”.

Pódeche interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Síguenos

7,820FansMe gusta
1,661SeguidoresSeguir
1,826SeguidoresSeguir
1,070SuscriptoresSuscribirte

Últimos artigos