La obra, coordinada por Manuel Quintáns Suárez, fue publicada por el ayuntamiento de Santa Comba en 2003.
Xosé Manuel Lema //
En este 2018 se cumplen quince años de la publicación de la “Historia de Santa Comba de Xallas” por parte del ayuntamiento de Santa Comba. Una obra indispensable para conocer la historia y la identidad del municipio.
Manuel Quintáns coordinó el trabajo
Un libro de 750 páginas fue el producto del trabajo coordinado por el ilustre investigador Manuel Quintáns Suárez, nacido en el lugar de Vilarnovo de Freixeiro, y que contó con la ayuda de una docena de colaboradores que trabajaron intensamente para que hoy podamos tener esta estupenda fuente de consulta.
“Foi algo que me entusiasmou.Unha das cousas que fixen con maior satisfacción na miña vida” me comentó hace años Manuel Quintáns que con esta oportunidad “pretendía devolverlle algo do que eu sentía que lle debía Santa Comba”. Y de paso recoger “toda a documentación posible” para que hubiera unas bases sólidas para el escuda y la bandera del municipio.
En aquella época el alcalde era José Toja Parajó, que en otra conversación de hace unos años me decía:” Coa desaparición das rectorais estábase perdendo unha parte da historia de Santa Comba e decidimos recopilar toda esa información e plasma-la nun libro”. Se contactó con Quintáns Suárez “e a cousa botou a andar”. Aparte del trabajo de Quintáns y de los colaboradores, el ayuntamiento contrató durante dos años a dos historiadores para desarrollar el trabajo de campo.
Distintas colaboraciones
Según se refleja en el volumen colaboraron Marta R. Bande Buján, Margarita Barral Ribadulla, Baudilio Barreiro Mallón, María Cores Lamas, Baldomero Cores Trasmonte, Ana Framiñán Santas, Margarita García Santalla, Gustavo Hervella García, X. Amandio Liñares Giraut, Antonio Presedo Garazo, Manuel Quintáns Suárez y Xavier Rey Souto. De la portada y las ilustraciones se encargó Baldomero Cores Lamas.
La “Historia de Santa Comba de Xallas” contó con la labor de cinco documentalistas, Teresa Jacóme Feijóo, Ana Loreto López Lans, Almudena Quintáns López, Marta Bande y Margarita García.