La corporación xalleira dio luz verde a una serie de modificaciones en diferentes obras. Entre ellas el proyecto de intervención en el entorno de la plaza del “Campo da Feira” y del “Mercado”, incluída en el POS 2024.
Cómo explicaron desde el gobierno local, se trata de “darlle vida” a esta zona. Se derribarán las estructuras de la llamada “Praza do Parchís” y se trasladará el parque infantil a la zona arbolada del “Campo da Feira”, con la habilitación de aseos, y tramos de aceras.
El alcalde, Alberto Romar, desveló que pretende “bautizar” ese emplazamiento con el nombre del ex-alcalde José Manuel Arufe Rieiro. Reivindicó los méritos de Arufe como alcalde pero también en la patronal xalleira.
En la “Praza do Mercado” se habilitará una zona de aparcamiento “ben organizado”.
En la sesión plenaria también se abordó la unión con los ayuntamientos de Cee, Camariñas y Dumbría para solicitar una ayuda de planificación de energética de la Xunta, para hacer un estudio y licitar conjuntamente el suministro eléctrico.El PP se abstuvo en estos puntos.
As cabeceiras do Xallas
También se aprobó la petición de una subvención nominativa a la Deputación para el proyecto de las “Cabeceiras do Xallas” , para creación de una senda circular de 15 kilómetros desde A Castiñeira(Bazar) conectando con A Fervenza de Castriz.
Se incluye la rehabilitación de un molino en la parroquia de Vilamaior. El ayuntamiento invertiría 9.700 euros y la Deputación 38.800 euros.
María Pose(PP) recordó que era “unha inquedanza” que tenían los vecinos de la parroquia de Bazar , lo que llevó a plantear esa iniciativa durante su gestión.
Noelia Baleato(PSOE) precisó que la memoria existente se había actualizado y completado. Alberto Romar comentó que este proyecto “vai aparte da Senda do Xallas”.
Otro asunto, que contó con la oposición de los populares, es la creación de un nuevo tramo tributario en el ICIO. El mandatario aclaró que estaba orientado a los proyectos eólicos.
Juan López(PP) criticó que la medida “penaliza posibles inversións que poidan vir para o concello” y que superen los 2 millones de euros o incluso cambios de ubicación de empresas actualmente instaladas.
Desde el PSOE explicaron que había bonificaciones previstas y negaron que se llegara a perder alguna inversión en el futuro.
FOTO DE ARCHIVO-ADIANTE GALICIA